Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Utilidad de la resonancia magnética con realce tardío en la ablación de arritmias ventriculares

  • Autores: David Andreu Caballero
  • Directores de la Tesis: L. Mont Girbau (dir. tes.), Antonio Berruezo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Xavier Sabaté (presid.), Julio Martí Almor (secret.), Elena Arbelo Lainez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La ablación de arritmias ventriculares, en especial de las taquicardias ventriculares (TV), está cobrando cada vez más importancia en el tratamiento de este tipo de arritmias, ya que se ha demostrado que los procedimientos de ablación disminuyen las terapias apropiadas del desfibrilador automático implantable (DAI). La ablación del sustrato de las taquicardias guiada por los mapas de voltaje generados por los sistemas de navegación no fluoroscópicos constituyen actualmente el gold estándar en el tratamiento de este tipo de arritmias. Paralelamente, las imágenes de resonancia magnética cardíaca con realce tardío permiten identificar el tejido necrótico causante de las arritmias ventriculares de forma no invasiva. Las nuevas secuencias 3D permiten obtener una resolución espacial capaz de identificar los istmos causantes de las TV. En este trabajo se analiza la utilidad de las imágenes de resonancia magnética con contraste en la identificación de lugares críticos de ablación causantes de arritmias ventriculares y se desarrolla un método para introducir esta información dentro de los sistemas de navegación. Esta tesis doctoral está formada por cuatro artículos: 1) En el primer artículo se demuestra la utilidad de la resonancia magnética cardiaca para identificar un probable origen epicárdico. 2) En el segundo artículo se demuestra la posibilidad de integrar en los sistemas de navegación la información del tejido miocárdico a partir de las imágenes de resonancia magnética. Esto permite identificar probables istmos de TV. 3) En el tercer artículo se comparan diversas reconstrucciones 3D a partir de diferencias secuencias de resonancia magnética cardíaca, en términos de calidad de imagen, cuantificación de cicatriz e identificación de istmos de TV. 4) En el cuarto artículo se analiza la influencia del ritmo cardíaco en la integración de mapas electroanatómicos con las reconstrucciones 3D derivadas de las imágenes de RMN o TAC.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno