Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de las características demográficas, anatomopatológicas y supervivencia global de pacientes gastrectomizados por cáncer gástrico en el Centro de Detección de Cáncer Gástrico de Cartago, en el periodo del 2007 al 2012

  • Autores: Luis Guillermo Machado Ramírez
  • Directores de la Tesis: José Ignacio Paz Bouza (dir. tes.), Elisa Muñoz Torres (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Prieto Prieto (presid.), María Dolores Ludeña de la Cruz (secret.), Maria José Alonso Martin (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: GREDOS
  • Resumen
    • [ES] Justificación y Objetivo. El cáncer gástrico es un problema de salud pública en el mundo. La alta incidencia y mortalidad por este cáncer motivó la creación de un Centro de Detección Temprana, en el área geográfica de mayor frecuencia en Costa Rica. Costa Rica es un país en vías de desarrollo, programas con alto costo deben ser evaluados para determinar su impacto en la sociedad costarricense. Este estudio tiene como objetivo describir las variables demográficas, anatomopatológicas, supervivencia global y situación actual de la población de pacientes con gastrectomía por cáncer gástrico en el Hospital Máx. Peralta de Cartago, donde se encuentra el Centro de Detección Temprana. Material y Métodos. El universo comprendió 310 informes clínicos de anatomía patológica de todas las gastrectomías por cáncer gástrico efectuadas del 2007 al 2012 en el Hospital Máx. Peralta de Cartago. Se procesaron los datos obtenidos con el paquete estadístico S.P.S.S. número 16. Se Obtuvieron tablas y gráficos de las variables categóricas en frecuencia y porcentaje, se confeccionaron curvas de Supervivencia de Kaplan-Meier y se elaboraron modelos de regresión logística. Resultados. En este estudio el cáncer gástrico fue más frecuente en hombres (54.7 %) (170), con una edad media de 60 años. El 46.6% fueron cánceres gástricos tempranos, y se localizó en todo el estómago en 36% de los casos. El tipo intestinal y poco diferenciado fueron los más frecuentes (50,4% y 50.8%).Predominó el estado ganglionar negativo en un 56.5% y el estadío IA el más frecuente (41.5%).La supervivencia global fue de 56.4% a 75 meses. Las variables de riesgo asociadas a la mortalidad fueron la edad y el estadío clínico. Conclusiones: El perfil del paciente gastrectomizado por cáncer gástrico es un hombre de 60.6 años vecino de Cartago Centro, con adenoma gástrico de tipo intestinal, poco diferenciado del antro gástrico con TI, sin afectación ganglionar ni metástasis a distancia que fue sometido a una gastrectomía total con disección ganglionar D2. La Supervivencia global de los pacientes gastrectomizados fue de 64% a 5 años. Las mujeres tienen mayor supervivencia que los hombres, y es mayor arriba de 55 años de edad, y el riesgo de morir se incrementa conforme aumenta la edad y el estadío Clínico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno