Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Crioconservación de córnea y esclera a -­?20°C en diferentes especies animales

Daniel Costa Moya

  • Objetivo: Determinar la viabilidad y la seguridad microbiológica del tejido corneal y escleral canino [c] , felino [f] y equino [e] crioconservado a -20ºC, comparando tejidos crioconservados durante menos de 1 año (G?1a) con aquellos crioconservados durante largos periodos de tiempo (G?6a). Materiales y métodos: Treinta y seis globos oculares de perro, 20 de gato, y 34 de caballo se obtuvieron de la Fundació Hospital ClínicVeterinari entre 2003 y 2013. Todos los animales estaban libres de neoplasias o enfermedades infecciosas y no presentaban alteraciones oculares. Tras un protocolo de descontaminación, los ojos se enuclearon en condiciones estériles antes de las 10 horas post-mortem. Los globos se almacenaron a -20ºC en condiciones atmosféricas con un antibiótico de amplio espectro y se mantuvieron a esa temperatura durante diferentes periodos de tiempo hasta su análisis. Se realizaron estudios microbiológicos, histológicos y ultraestructurales, tanto del tejido corneal como del escleral. La microbiología consistió en sembrar las muestras de córnea y esclera en agar sangre, McConkey y Sabouraud, y en caldo de cultivo cerebro-corazón. Histológicamente se evaluaron los artefactos de crioconservación y mediante microscopia electrónica de transmisión se analizó la integridad del colágeno, y se establecieron el número y las características de los queratocitos, clasificándolos en normales, apoptóticos y necróticos. En una selección de muestras caninas se comprobó la muerte celular por apoptosis mediante TUNEL. Resultados. Microbiología: Los cultivos directos de los G?1afueron positivos en un 27,5% [c], 15,0% [f] y 0% [e] y los de los G?6a en un 0% [c], 0% [f] y 0% [e]. Los cultivos enriquecidos de los G?1afueron positivos en un 47,5% [c], 30,0% [f] y 27,5% [e] y los de los G?6a en un 16,7% [c], 0% [f] y 25,0% [e]. Histopatología:En las tres especies, los artefactos de crioconservación fueron más frecuentes en muestras G?6a que en G?1a. MET: El tipo de queratocito predominante fue el apoptótico en todas las muestras de las 3 especies. La estructura del colágeno se conservó a lo largo del tiempo, clasificándose como organizada o semiorganizada en todos los casos, excepto en una muestra de córnea canina. Conclusión. El tejido corneal y escleral canino, felino y equino puede crioconservarse a -20ºC y utilizarse al menos durante 8, 10 y 9 años respectivamente sin impedimentos microbiológicos o estructurales. El paso del tiempo parece reducir la contaminación bacteriana en estos tejidos. La apoptosis es la vía de muerte celular más importante para los queratocitoscriocongelados a -20ºC.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus