Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una propuesta teórica y aplicada de enseñanza de las construcciones copulativas y semicopulativas del español para estudiantes de lengua china

Jing Li

  • Objetivos del trabajo Esta investigación tiene dos objetivos fundamentales: en primer lugar, realizar un estudio comparativo de los verbos copulativos y semicopulativos del español y del chino para pormenorizar las dificultades que se afrontan en su enseñanza a los estudiantes chinos. En segundo lugar, desarrollar unas actividades didácticas con la intención de que sirvan para mejorar el dominio de los verbos copulativos y semicopulativos españoles por parte de estos estudiantes. Aún más concretamente, los objetivos específicos de esta tesis doctoral pueden resumirse en los siguientes puntos: -Investigar los usos de los verbos copulativos y semicopulativos y las características que los diferencian de otros tipos, con el objetivo de demostrar qué elementos pertenecen a este grupo y cuáles son sus funciones y usos. -Estudiar los equivalentes chinos de estos verbos del español, o lo que es lo mismo, estudiar las formas copulativas y semicopulativas del chino, para que quede clara la diferencia lingüística entre ambas lenguas y conozcamos las dificultades de la enseñanza del español para los estudiantes chinos. -Estudiar la situación actual de la enseñanza de este tipo de verbos en las universidades chinas, mostrando las desventajas del método utilizado mayoritariamente en el país y detallando los esfuerzos pendientes para optimizar la enseñanza del español. -Confirmar los principales objetivos didácticos e investigar las dificultades encontradas por los estudiantes chinos en relación con el aprendizaje de los verbos copulativos y semicopulativos. -Diseñar unas actividades didácticas adecuadas y eficaces para mejorar las habilidades de los estudiantes respecto al dominio y uso de los verbos copulativos y semicopulativos del español. -Plantear un sistema de evaluación que verifique la eficacia de dichas actividades didácticas para comprobar si los estudiantes mejoran sus competencias en lo referente al uso de este tipo de verbos. Hipótesis del trabajo -Los verbos copulativos y semicopulativos poseen unas características propias que los diferencian de otros tipos de verbos, lo cual exige una metodología didáctica específica para ellos. -Los verbos copulativos y semicopulativos no pertenecen a una única clase, sino que pueden dividirse en determinados subtipos. Cada tipo de verbo copulativo o semicopulativo posee unas características propias, pero el conjunto comparte rasgos comunes y, para su correcta enseñanza a los estudiantes chinos, hay que tener en consideración tanto las características compartidas como las exclusivas de cada uno. -En chino también existen las «palabras atributivas», pero sus usos difieren de los que presentan estos verbos en la lengua española, por lo que en la enseñanza del español a los estudiantes chinos es necesario considerar las características propias de la lengua china. -La escasa trayectoria de la enseñanza de español en las universidades chinas obliga a realizar mayores esfuerzos en los métodos para instruir sobre los verbos copulativos y semicopulativos. -En el planteamiento de las actividades didácticas deben tenerse en cuenta no solo las teorías sobre la enseñanza de una segunda lengua, sino también la situación didáctica del país en el que se aplica en la actualidad y las características de los estudiantes chinos y su lengua materna. Resultados del trabajo Esta investigación se divide en cuatro secciones: los verbos copulativos y semicopulativos del español; los copulativos y semicopulativos del chino y la comparación entre ellos y los verbos copulativos y semicopulativos del español; la metodología de enseñanza de los copulativos y semicopulativos del español en el manual Español Moderno, el texto más utilizado para la enseñanza de español a estudiantes chinos, y, por último, el diseño de un curso complementario para la enseñanza de estos dos tipos de verbos españoles, destinado a los estudiantes de lengua china. -En la primera sección, hemos estudiado los verbos copulativos: ser, estar, parecer; y los verbos semicopulativos de cambio: devenir, hacerse, ponerse, quedarse, salir, volverse, caer, resultar, acabar, terminar; de permanencia, persistencia o continuidad: andar, continuar, permanecer, seguir, mantenerse, conservarse; y de manifestación o persistencia: aparecer, encontrarse, hallarse, lucir, mostrarse, presentarse, verse, ir, venir. Semánticamente, los verbos copulativos y semicopulativos han experimentado un proceso de desemantización, llegando a perder plena o parcialmente su significado léxico original, mientras que, sintácticamente, estos verbos funcionan como el nexo que vincula el sujeto con el predicado nominal -el atributo- y sirven como portadores de los morfemas temporales, modales, aspectuales, numerales y personales. -En la segunda sección, hemos estudiado los "nexos" de la lengua china: shi, xiang, si, ru; y hemos realizado una comparación entre los verbos copulativos españoles y los equivalentes chinos. Los conceptos de los verbos copulativos españoles y de los nexos chinos comparten muchos puntos comunes. En primer lugar, en el español, el verbo copulativo funciona para vincular el sujeto con el atributo y, en el chino, el nexo desempeña la misma función. En segundo lugar, en ambos idiomas se reconoce que ni el verbo copulativo español ni el nexo chino es el núcleo del predicado. Pese a las similitudes, existen diferencias que resultan imposibles de ignorar. La equivalencia del término "verbo copulativo" en el chino es xì dòng cí. Sin embargo, en el chino, no existen verbos copulativos, pues son nociones que solo tienen sentido para las lenguas occidentales. A diferencia de xì cí (equivalente a nexo), el equivalente del término verbos copulativos, xì dòng cí, subraya el hecho de que xì dòng cí es un tipo de verbo. Sin embargo, los copulativos chinos no poseen las cualidades propias de un verbo, y esta traslación da lugar a equívocos. -En la tercera sección, con el objetivo de conocer cómo se enseñan los verbos copulativos y semicopulativos en las universidades chinas, nos hemos centrado en el análisis del manual Español Moderno y hemos realizado un estudio comparativo entre el Español Moderno y la Nueva gramática de la lengua española. Además, para tener una perspectiva contrastiva, hemos analizado algunos materiales de enseñanza del chino: Esquemas de chino, Chino para españoles, La categoría de aspecto verbal y su manifestación en la lengua china y Gramática de la lengua china. -En la cuarta y última sección, hemos analizado las necesidades objetivas y subjetivas para el diseño de un curso complementario para la enseñanza de los verbos copulativos y semicopulativos del español; hemos determinado los objetivos del curso complementario: 1) mejorar el entendimiento sistemático, dando explicaciones de los conceptos básicos, 2) concretar los usos de los verbos copulativos y semicopulativos que los estudiantes deben conocer, 3) equilibrar la importancia concedida al lenguaje oral y al lenguaje escrito, mejorando el dominio de los verbos copulativos y semicopulativos en el lenguaje oral, 4) reducir la distancia entre lo que se intenta enseñar y lo que dominan los estudiantes, 5) encontrar una metodología de enseñanza más eficaz que la utilizada en el manual Español Moderno, 6) elaborar un sistema de evaluación para que el aprendizaje del alumno sea dinámico; en este sentido, hemos encontrado un método pedagógico adecuado, que es la enseñanza mediante tareas, y hemos diseñado una serie de actividades que permiten a los estudiantes dominar los usos de los verbos copulativos y semicopulativos españoles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus