Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El desarrollo de la competencia pragmática: aproximación al estudio del procesamiento pragmático del lenguaje

Susana Verde Ruiz

  • [ES]La competencia pragmática es uno de los componentes que integran la competencia comunicativa y se considera esencial en la comunicación intercultural y en la adquisición de lenguas extranjeras. Sin embargo, la escasa reflexión teórica sobre el concepto de competencia pragmática ha propiciado que a menudo se use como cajón de sastre en el que se incluye el conjunto de habilidades que no encajan ¿o encajan mal¿ dentro de las denominadas competencias organizativas. Es en parte natural: la misma imprecisión (o desacuerdo) en torno al alcance disciplinar de la pragmática favorece la falta de limitación del propio concepto de competencia pragmática. Además, tal noción ha sido más utilizada en las aplicaciones de la lingüística (especialmente a la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras) que en la lingüística teórica. Consecuentemente, uno de los objetivos de esta tesis doctoral es profundizar en la noción de competencia pragmática y concretar sus vinculaciones con las demás subcompetencias. Para ello se realiza, en primer lugar, una revisión crítica de las ideas y contenidos aportados desde la lingüística y otras disciplinas cercanas que se han aproximado al tema. Y, en segundo lugar, se lleva a cabo la formulación motivada de propuestas teóricas para la concreción del concepto tratado. La segunda parte de esta investigación se centra en el análisis del desarrollo del componente pragmático dentro del estudio de la adquisición del lenguaje. La investigación de los últimos años reconoce que para estudiar el lenguaje infantil se debe partir de un prisma pragmático, ya que los usos lingüísticos se vinculan a la práctica comunicativa. No obstante, se ha constatado de nuevo la falta de acuerdo en torno al ámbito de la pragmática. Esto tiene como consecuencia que no se postule ninguna teoría de adquisición integrada, sino que se estudien por separado los distintos fenómenos pragmáticos, con lo que se conforma un campo de investigación muy heterogéneo. Este estudio también recoge la reciente incorporación del componente pragmático al estudio de las patologías del lenguaje con el objeto de reflejar qué ocurre cuando la competencia pragmática falla. Para ello se lleva a cabo una revisión de los principales trastornos de la comunicación que incluyen deficiencias de naturaleza pragmática: síndrome de Williams, trastorno autista, síndrome de Asperger, síndrome del hemisferio derecho, trastorno pragmático del lenguaje, etc. Estas alteraciones presentan síntomas entre los que se encuentran, por ejemplo, dificultades para ir más allá de la interpretación literal de los enunciados, limitaciones a la hora de reconocer las intenciones comunicativas de los demás, problemas generalizados con la deducción de inferencias, etc. Asimismo, también se reflexiona en torno a las pruebas de evaluación pragmática y sobre las dificultades en la formalización y sistematización de estas debido a la falta de criterios de validez que se desprenden de la propia naturaleza subjetiva de la pragmática. Finalmente, se presenta un estudio experimental sobre el desarrollo de la comprensión pragmática del lenguaje, realizado a partir de un corpus de entrevistas a 140 niños españoles de edades comprendidas entre los 3 y los 9 años. En primer lugar, se describe y explica la metodología seguida en función de los objetivos planteados, las decisiones que han configurado el diseño de la investigación y el análisis de los datos. El propósito esencial se concreta en estudiar las respuestas e interpretaciones de los niños ante distintas categorías de preguntas que responden a diversas tareas pragmáticas con diferentes niveles de demanda contextual (referencia, enriquecimiento, rutina, implicatura, identificación de sentimientos en otros e ironía), dentro del marco de la teoría de la relevancia (Sperber y Wilson 1986/1995). Los objetivos específicos se cifran en determinar si las variables edad, sexo y tipo de contexto influyen de forma estadísticamente significativa en las respuestas y explicaciones de los niños, en analizar el contenido de estas ¿especialmente cuando son fallidas¿ y en comparar los resultados con los trabajos previos realizados con niños finlandeses (Luokusa, Leinonen y Ryder, 2007; Loukusa, 2007; Loukusa, Ryder y Leinonen, 2008). Los datos obtenidos revelan que la edad es una variable claramente decisiva en el desempeño de las diferentes tareas pragmáticas estudiadas, mientras que no se observan diferencias estadísticamente significativas en relación con la variable sexo. El tipo de contexto dado para la resolución de la tarea (verbal o verbal y visual) sí que influye en las respuestas, pero no del mismo modo en las diferentes categorías de preguntas ni en todas las edades. Asimismo, el análisis del contenido de las respuestas o explicaciones fallidas resulta muy ilustrativo para determinar qué tipo de información no relevante utilizan los niños, qué estrategias conversacionales emplean o qué tipo de tareas inferenciales resultan más difíciles de procesar en términos de demanda contextual. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos con los provenientes de los estudios previos con niños finlandeses y se concluye que, en líneas generales y salvo pequeñas excepciones puntuales, los datos coinciden, por lo que se apoya la idea de que existe un patrón común de actuación en el procesamiento del significado pragmático, independiente de la lengua materna.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus