Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El arte de la exposición. Mirada y acción en el cine etnográfico de temática urbana (1921-1931)

Miren Uharte Huertas

  • En la década de los años ’20 se desarrolla un género documental de temática urbana que vendría a poner en evidencia la revelación de la metrópoli como el evento sobre el cual giraba el clima intelectual y artístico de la época. Estos filmes, que vendrían agrupados por la crítica posterior como sinfonías urbanas, ponen en evidencia la íntima relación que existe entre el cine y lo urbano, una íntima relación que además se había antojado natural e indisoluble desde los mismos orígenes del medio. El cine había nacido al servicio de la ciencia, es decir, al servicio de una aproximación hasta entonces inédita a ciertos aspectos de la actividad física y social humana. Se podría decir que el cine había nacido para captar aquello que se le escapaba a la mirada desnuda, y por lo tanto, con una motivación análoga a la de la etnografía. En la tercera década del siglo, las sinfonías urbanas se harán eco de esa perplejidad y fascinación del ojo mecánico ante la vida y el movimiento constante de las calles, y se dispondrán a acometer una radical renovación de una mirada cinematográfica que en estos momentos, además, había basculado pronunciadamente hacia la vertiente narrativa y comercial. Por ello, no dudamos en considerar estos filmes filmes etnográficos, precisamente porque vuelven a recuperar aquella vocación etnográfica del primer cine. Y aunque esta preocupación por lo que pasaba “ahí fuera”, por cómo mirar y abordar el fenómeno urbano en toda su dimensión había tenido sus precedentes en el XIX en figuras tan paradigmáticas como Baudelaire, Balzac o Dostoievski, es ahora, en las primeras décadas del nuevo lustro, cuando alcanza quizá su punto culminante. El medio físico urbano, en el que estaba aconteciendo la puesta en escena de una sociedad en franca ruptura con el pasado será, en definitiva, el foco inmediato de interés de una mirada que se expresará en todas direcciones. Y a la hora de abordar este clima intelectual que se desarrolla a la luz de la urbe moderna hemos optado por centrarnos en los planteamientos de tres teóricos fundamentales de la modernidad, como son, Georg Simmel, Walter Benjamin y Sigfried Kracauer, precedidos por la inexcusable figura de Charles Baudelaire. Y nos hemos centrado en los cuatro autores los cuatro tienen en común no sólo una profunda sensibilidad hacia el fenómeno urbano sino, sobre todo, una misma preocupación que gravita en sus pensamientos como un bajo continuo: la preocupación por la problemática de la mirada, por el cómo mirar la vida urbana, que no es sino la misma problemática a la que se enfrentó el cine en sus orígenes, y que las sinfonías urbanas de los años veinte se dedicaron a explorar de pleno, y que, en definitiva, no es sino la preocupación fundamental de la etnografía: la mirada humana sobre la realidad. El desarrollo de este trabajo lo que ha pretendido es arrojar luz sobre este vínculo entre el pensamiento y las sinfonías urbanas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus