Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en Ultima década

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

NORMAS DE PRESENTACIÓN
DE TRABAJOS PARA LOS AUTORES
Revista Última Década


MISIÓN: La Revista Última Década es una publicación que semestralmente edita el Centro de Investigación y Difusión Poblacional de Achupallas Viña del Mar Chile (CIDPA), definida como una revista especializada en temas de juventud, de carácter multidiscplinaria, que publica aportes provenientes de las ciencias sociales, educación y humanidades; y recibe trabajos que se inscriban en la categoría de artículos, ponencias o comunicaciones a congresos, artículos de revisión, estados del arte, ensayos y afines.
ORIGINALIDAD: Los trabajos a ser considerados en la Revista Última Década deben ser inéditos, no publicados en otras revistas o libros. Excepcionalmente el Comité Editorial podrá aceptar artículos que no cumplan con este requisito.
ARBITRAJE: Todos los artículos recibidos serán sometidos a evaluación, a recomendación del Director de la Revista, donde el Comité Editorial enviará los trabajos a dos árbitros independientes para su aceptación o rechazo para su publicación. En caso de rechazo, se emitirá un informe al autor donde se señalen las razones de la decisión. El Comité Editorial podrá solicitar trabajos a autores de reconocido prestigio, quienes no serán sometidos al proceso de evaluación por árbitros.
EXTENSIÓN: El artículo deberá tener una extensión entre 12 y 15 páginas (aproximadamente entre 8.000 y 10.000 palabras), tamaño carta, a espacio simple, cuerpo 12, incluidos gráficos, cuadros, diagramas, notas y referencias bibliográficas.
IDIOMAS: Se aceptan trabajos en castellano y portugués, los cuales serán publicados en su idioma original.
RESUMEN Y PALABRAS CLAVES: El trabajo deberá tener un resumen en la primera página, de no más de 200 palabras, que sintetice sus propósitos y conclusiones más relevantes. De igual modo, deben incluirse tres palabras claves, que en lo posible no se encuentren en el título del trabajo, para efectos de indización bibliográfica.
NOTA BIOGRÁFICA: En la primera página, en nota a pie de página, deben consignarse una breve reseña curricular de los autores, considerando nacionalidad, títulos y/o grados académicos, desempeño y/o afiliación profesional actual y su dirección de correo electrónico, para posibles comunicaciones de los lectores con los autores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA: Utilizar para las referencias bibliográficas la modalidad de (Autor, Año:Página) en el texto, evitando su utilización a pie de página. Ejemplo: (González, 2000:45-46). Agregar al final del texto, la bibliografía completa, sólo con los autores y obras citadas, ordenadas alfabéticamente. Para el formato de la bibliografía, utilizar la modalidad: Apellido, Nombre (Año): Nombre de la fuente. Ciudad: Editorial. Ejemplos:
a) Ejemplo de referencia de libro:
González, Juan (2004): Sociedad y conocimiento. Viña del Mar: Ediciones CIDPA.
b) Ejemplo de referencia de artículo:
González, Juan (2004): «Acerca de nuestros tiempos». Última Década Nº21. Viña del Mar: Ediciones CIDPA.
Ante cualquier duda sobre las referencias bibliográficas, véase una edición reciente de la Revista Última Década.
DERECHOS: Los derechos sobre los trabajos publicados, serán cedidos por los autores a la Revista.
INVESTIGADORES JÓVENES: El Comité Editorial considerará positivamente el envío de trabajos por parte de investigadores jóvenes, menores de 35 años, como una forma de incentivo y apoyo a quienes comienzan su carrera en investigación.
EJEMPLARES DE CORTESÍA: Los autores recibirán cinco (5) ejemplares de cortesía, del número de la revista en que aparezca publicado su artículo.
ENVÍO DE TRABAJOS: Los trabajos deben enviarse vía correo electrónico al Director de la Revista Última Década a la dirección electrónica oscar@cidpa.cl.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus