Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en Andamios: revista de investigación social

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

Características generales
1. Los trabajos enviados a Andamios. Revista de Investigación Social deberán ser investigaciones de alta calidad académica en materia de ciencias sociales y humanidades.
2. Las contribuciones deberán ser originales y cumplir con las siguientes normas editoriales para ser sometidas a dictaminación.
3. El envío o entrega de un trabajo a esta revista compromete a su autor a no someterlo simultáneamente a la consideración de otras publicaciones.

Secciones de la revista
Los trabajos podrán integrarse en las secciones que conforman la revista de acuerdo con los siguientes criterios.
1. Dossier. Sección monográfica. Número 4: "Debates de teoría política contemporánea". Siguientes números: "Educación superior", "Derechos Humanos", "Epistemología", "Historiografía", "Ciudadanía y representación" y "Textos de crítica literaria".
2. Artículos. Trabajos de naturaleza teórica o aplicada que contribuyan a difundir los temas, problemas y discusiones en cualquier área de las humanidades y las ciencias sociales.
3. Entrevista. Entrevista a connotados especialistas sobre temas relevantes de las humanidades y las ciencias sociales. La entrevista podrá tener cualquiera de estos dos formatos: a) Entrevista con un especialista sobre un tema de interés para el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales; y b) Confrontación de dos especialistas entrevistados conjuntamente (cuando sea posible, en caso contrario se podría trabajar con un mismo cuestionario y entrevistarles de manera independiente) sobre un mismo tema.
4. Reseñas. Reseña de alguna novedad bibliográfica significativa para el mundo de las humanidades y las ciencias sociales, sea nacional o extranjera.

Datos del autor
Todas las contribuciones deberán anexar los datos completos del autor (institución, dirección postal, dirección electrónica y teléfono) y una breve reseña curricular (estudios, grado académico, nombramiento e institución de adscripción, principales publicaciones y líneas de investigación). En el caso de coautorías, deberán incluirse los datos de todos los colaboradores.

Lineamientos editoriales
1. Las contribuciones deberán presentarse en el siguiente formato: impresión a doble espacio, con letra Arial de 12 puntos y en papel tamaño carta (21.5 x 28 cm) con márgenes superior e inferior de 2.5 cm, e izquierdo y derecho de 3 cm.
2. Las contribuciones para las secciones "Dossier" y "Artículos" deberán tener como mínimo 15 cuartillas y como máximo 35 (incluyendo notas, gráficas, tablas, citas y bibliografía; no se aceptarán fotos); la "Entrevista" no deberá superar en ningún caso las 15 cuartillas; y las "Reseñas" no deberán superar las tres cuartillas.
3. Las contribuciones, salvo reseñas y entrevistas, deberán anexar: a) Un resumen en español e inglés que no supere las 120 palabras y que destaque las principales aportaciones y conclusiones del artículo; y b) Un listado de cinco palabras clave en español e inglés que identifiquen el contenido del texto.
4. Las reseñas deberán ser de libros académicos actuales (publicados como máximo el año inmediato anterior) o de nuevas ediciones de clásicos que vale la pena revisar a la luz de las problemáticas vigentes.
5. Si el artículo contiene citas textuales menores de cinco líneas, éstas deberán ir en el cuerpo del texto, entre comillas. Si la extensión es mayor, deberán escribirse en párrafo aparte, con sangría en todo el párrafo, sin comillas, en el mismo tamaño de letra (Arial 12) y en espacio sencillo. Cuando la cita contenga agregados y omisiones del autor, éstos deberán encerrarse entre corchetes.
6. Para las obras que se citen dentro del cuerpo del texto se usará el sistema autor-año, con las páginas citadas cuando sea el caso. Ejemplos:
Con respecto a la relación entre el azar y el conocimiento, "la cantidad de azar presente en el universo, o la cantidad de él que interviene en los procesos naturales, no tiene más límite que el de avance del conocimiento" (Wagensberg, 1985: 22).
Al respecto, Wood (1991) considera que la violencia en los medios estimula la agresividad de niños y adolescentes en sus interacciones con extraños.
7. El autor deberá asegurarse de que las citas incluidas en el texto coincidan con todos los datos aportados en la bibliografía.
8. Cuando se mencione la obra de un autor, el título de la misma deberá ponerse en cursivas.
9. Las notas explicativas se situarán a pie de página, a espacio sencillo, con letra Arial 12 puntos.
10. Al final del texto deberá figurar un listado completo de la bibliografía empleada (en orden alfabético) con los siguientes formatos:
Russell Newman, W. (2002), El futuro de la audiencia masiva. México: Fondo de Cultura Económica.
Aristóteles (1974), Poética, edición trilingüe de Valentín García Yebra. Madrid: Gredos (Biblioteca Románica Hispánica IV. Textos 8).
Giménez, G. (2003), "La investigación cultural en México. Una aproximación" en José Manuel Valenzuela Arce (coord.), Los estudios culturales en México. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 56-79.
Carretero, A. E. (2003), "Una aproximación a la sociología de lo imaginario de Michel Maffesoli" en Sociológica, año 18, núm. 53, septiembre-diciembre. México: UAM-Azcapotzalco, pp. 101-119.
Ulloa, M. (2002), "Yo, lo otro y los retos de la multiculturalidad". Artículo en línea disponible en . [Agregar fecha de consulta].
11. Las contribuciones que incluyan pasajes en un idioma distinto del español deberán presentar también la traducción al español.
12. La primera vez que se utilicen siglas o acrónimos deberán escribirse entre paréntesis e ir antecedidos del nombre completo.

Envío de colaboraciones
Toda contribución deberá enviarse en versión impresa (tres copias) y electrónica (disquete) a: Andamios. Revista de Investigación Social, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Calle Prolongación San Isidro Nº 151, Cubículo E-102, Col. San Lorenzo Tezonco, Delegación Iztapalapa, C. P. 09790, México, D. F. O bien, vía electrónica, a: (en este caso se prescindirá de disco e impresión).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus