Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en Signo y pensamiento

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

[7.04.06]
Signo y Pensamiento invita a autores nacionales e internacionales dedicados a la enseñanza y la investigación de la comunicación, la información y el lenguaje a enviar sus colaboraciones. Éstas deben acogerse a los siguientes parámetros:
" El material debe ser inédito y no podrá ser sometido a consideraciones de publicación simultánea en otras revistas nacionales. En el caso de artículos ya publicados en revistas internacionales debe incluirse el nombre y la fecha de la publicación en la que ha aparecido, la dirección del editor y una carta del autor o del editor en la que se autoriza su reproducción.
" La revista dará prioridad a los siguientes tipos de artículos enviados: artículos de resultados de investigación que incluyan una introducción, metodología, resultados y conclusiones; artículos de reflexión basados en resultados de investigación trabajados desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica por parte del autor; artículos de revisión que muestren resultados, sistematizaciones y avances del campo de estudios y que presenten una revisión bibliográfica cuidadosa y exhaustiva.
" Los artículos deben ser escritos preferiblemente en castellano, aunque se aceptan colaboraciones en inglés y portugués.
" Los artículos deben tener una extensión máxima de 30 páginas escritas a doble espacio, en hoja tamaño carta, o 20.000 a 25.000 caracteres aproximadamente. La fuente debe ser Times New Roman de 12 puntos.
" El artículo debe incluir un resumen en español y abstract en inglés (entre 100 y 120 palabras) y una lista de cinco palabras clave ( Key words ) que recojan las ideas fundamentales del mismo.
" Deben incluirse las referencias bibliográficas en el sistema de paréntesis (Acosta, 2004, p.34) dentro del texto y luego listarlas como bibliografía con los datos completos (apellido, nombre, año, título, ciudad, editorial) al final del artículo. También pueden incluirse notas al pie de página para hacer comentarios adicionales sobre la referencia bibliográfica o sobre el tema desarrollado. Al final del artículo debe aparecer la bibliografía completa siguiendo el mismo sistema.
" Toda referencia de Internet debe tener como mínimo: a) fecha en que se consultó la página, esta fecha se escribe después de la palabra " Recuperado "; b) Indicación de que se trata de un documento de Internet. Se escribe entre corchetes: [ en línea ] ; c) La dirección completa (URL) en la cual se encontró el texto, antes de esta dirección se escribe: " disponible en :". Ej. Magariños de Morentin, J.A. (1999). "Operaciones semióticas en el análisis de las historietas" [ en línea ] , disponible en:
http//www.magarinos.com.ar/opera.htm?análisis, recuperado: 7 de julio de 2005.
" Deben enviarse dos copias de los artículos en papel y en disquete en programa Word para PC. También pueden ser enviados por correo electrónico.
" Debe enviarse una hoja separada con: los datos sobre el origen del artículo y del autor: nombre y apellidos completos, nacionalidad, dirección, correo electrónico, teléfono, título(s) académico (s), afiliación institucional, publicaciones recientes y áreas de interés.
" Signo y Pensamiento no garantiza que todo artículo enviado vaya a ser publicado. Con fundamento en una selección previa el Comité Editorial envía los artículos a evaluadores anónimos que hacen parte del Comité de árbitros de la revista. El Comité Editorial se reserva el derecho de sugerir las modificaciones formales que requieran los artículos. En caso de que se decida no incluir un artículo en la revista, el autor será previamente notificado. El material no será devuelto.
Las colaboraciones pueden enviarse a:
Revista Signo y Pensamiento
Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá, D.C., Colombia
e-mail: signoyp@javeriana.edu.co


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus