Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en Sphera publica: revista de ciencias sociales y de la comunicación

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

Los trabajos deberán tratar temas relacionados con las ciencias sociales, especialmente con la comunicación y la información
Los trabajos -en formato word o RTF- deberán ser inéditos y estar escritos alguna de las lenguas admitidas por el Consejo de Redacción de SPHERA PUBLICA (inglés, francés, portugués o italiano). Los textos deberán enviarse a la atención del secretario de la publicación- a la dirección electrónica: jclosada@pdi.ucam.edu
La extensión máxima será de 15 páginas con 30 líneas por página escritas a 1,5 de espacio.
En la primera página deberá figurar el título del artículo, nombre y apellido del autor o autores, seguido del nombre del centro habitual, dirección, teléfono y e-mail de contacto. Al comienzo del trabajo deberá aparecer un resumen en la lengua en la que ha sido redactado el artículo con una extensión máxima de 100 palabras, incluyendo también descriptores del artículo. También deberá incluirse un abstract en inglés cumpliendo los mismos requisitos (si el artículo está redactado en inglés, sólo figurará el resumen en ese mismo idioma).
No se admiten notas a pie de página. Si se necesita realizar alguna referencia, se efectuará al final del texto.
La referencias en el texto se harán indicando el apellido del autor y, entre paréntesis, el año de publicación original. Ejemplo: Castell (1998) ó ambos (Castell, 1998); si son más de dos autores: (Castell y otros, 1998)
Los trabajos deberán ir acompañados de la lista de referencias correspondientes. Todas las referencias citadas en el texto, deben aparecer en la lista, y presentadas por orden alfabético, se ajustarán a las normas siguientes:
Libros: APELLIDO, INICIALES DEL NOMBRE, en mayúscula. (Año de publicación): título de la obra en cursiva, sin comillas y sin subrayar. Lugar de edición, editorial. Ejemplo: CASTELLS, M. (1997): La Era de la Información. Madrid, Alianza.
Artículos: APELLIDO, INICIALES DEL NOMBRE, en mayúscula. (Año de publicación): título del artículo, entre comillas y sin subrayar. Nombre de la revista en cursiva, volumen y número. Número de la última página. Ejemplo: CASTELLS, M. (1995): ¿La Era de la Información¿. Computer Education, 16,1. Pp: 121-126.
Capítulos del un libro: APELLIDO, INICIALES DEL NOMBRE, en mayúscula. (Año de publicación): Título del capítulo, entre comillas y sin subrayar. Nombre del libro, anteponiendo ¿en¿. NOMBRE DE LOS EDITORES EN MAYÚSCULA. Lugar de edición, editorial. Ejemplo: CASTELLS, M. (1996): ¿La Era de la Información¿, en desiging. BENJAMIN, W. (eds.) Madrid, Alianza.
Hasta tres autores se especificará el apellido y las iniciales del nombre de cada uno de ellos. Sin son más de tres se indicará el apellido y la inicial y el nombre del primer autor, seguido de: ¿y otros¿.
Las contribuciones serán sometidas a proceso de revisión por pares
SPHERA PUBLICA se reserva el derecho de publicación de las colaboraciones en el número que considere más oportuno. A los autores de los trabajos no publicados por considerar que no encajan en la línea de la revista, se les comunicará por escrito.
Por cada artículo, SPHERA PUBLICA, entregará al primer autor tres ejemplares del volumen. Los autores de reseñas recibirán un ejemplar de la revista.
La dirección y redacción de SPHERA PUBLICA no acepta ninguna responsabilidad sobre los puntos de vista y afirmaciones de los autores de los trabajos publicados


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus