Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en Estudios políticos

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

Normas para autores/as
Los trabajos enviados a Estudios Políticos deberán ser inéditos y sus autores se comprometen a no someterlos simultáneamente a la consideración de otras publicaciones impresas o electrónicas. Dichos trabajos deberán ser, preferentemente, resultado o avances de investigaciones originales.
Los autores de los artículos publicados en la revista deben ceder los derechos de autor a la Universidad Nacional Autónoma de México.
Identificación
En la primera página del trabajo se indicará el título del artículo, fecha de elaboración, nombre completo del autor o autores y sus datos personales:
Nacionalidad
Último grado académico
Si pertenece al SNI (Sistema Nacional de Investigadores/CONACyT), grado y Curriculum Vitae Único (CVU).
Nombre completo de institución de adscripción.
Línea(s) de investigación.
Dirección completa.
Número(s) telefónico(s), correo electrónico y cualquier otro dato que permita la oportuna localización del autor.
Estos datos son indispensables para que la colaboración pueda participar en el proceso de revisión.
Características de los artículos
Los textos deberán tener una extensión de 20-35 cuartillas, tamaño carta, incluyendo gráficas y cuadros, escritas a doble espacio. Para la sección reseñas los textos deben tener una extensión máxima de 5 cuartillas a doble espacio.
Título, resumen (abstract) y palabras clave
El título no deberá exceder las 10 palabras y será presentado también en inglés.
El autor debe presentar un resumen del artículo tanto en español como en inglés, con una extensión máxima de 100 palabras. El resumen debe comprender los conceptos importantes del artículo, sus correlaciones temáticas y las conclusiones principales. Asimismo, es necesario que el autor incluya, después del resumen, las palabras clave del artículo (máximo 5), en español e inglés. No se aceptarán epígrafes ni dedicatorias.
Características de las reseñas
Deberán tener una extensión máxima de 14000 palabras (5 cuartillas); contendrán los elementos básicos de la(s) obra(s) en cuestión y deberán incluir la(s) referencia(s) completa(s) del o los libros comentados.
Formato de los trabajos
Los trabajos tienen que ser escritos utilizando el procesador de textos Word sin formato, con tipo de letra Times New Roman en 12 puntos a doble espacio. Se usarán letras mayúsculas y minúsculas claramente diferenciadas y no deben tener errores mecanográficos.
Las notas a pie, deberán tener un tamaño de 10 puntos, se utilizarán únicamente para comentarios o elementos de apoyo (no para notas bibliográficas), señaladas con números arábigos (“voladitos”) siguiendo un orden consecutivo ininterrumpido.
Los cuadros, gráficas, fotografías y elementos gráficos que formen parte del texto deberán entregarse tal y como se obtiene del programa o equipo con que se hayan elaborado. Deberán contener referencias precisas tanto de origen como de contenido y estar debidamente numerados.
Del mismo modo, tendrán que ser de calidad suficiente para permitir su óptima reproducción.
Las referencias bibliográficas se presentarán con apego a las especificaciones del estilo APA (American Psychological Association). Dentro del trabajo se indicará el apellido del(os) autor(es), la fecha de publicación de la obra; todo ello entre paréntesis. Ejemplos (Peters, 2003); (Arato y Cohen, 2002); (Becerra, Salazar y Woldenberg, 2000) y (Scott et al., 2000) cuando se trata de más de tres autores.
Cuando se trate de una cita textual, se deberá incluir el número de página o el conjunto de páginas, por ejemplo (Colomer, 2001: 10-12).
Cuando se cite más de una obra del mismo autor con el mismo año de publicación, se distinguirán con letras minúsculas junto al año, de la siguiente manera: (Larrosa, 2005a) y (Larrosa, 2005b), cuando las citas ocupan cinco líneas o menos, irán entrecomilladas y precedidas de dos puntos; si rebasan los cinco renglones se ubicaran en párrafo aparte, con sangrado al centro del cuerpo del texto, sin entrecomillar y a espacio y medio. De haber agregados del autor dentro de una cita textual deberán anotarse entre corchetes.
La bibliografía se presentará completa y al final del texto, en orden alfabético a partir del apellido de los autores, con todos los datos de las obras citadas. Por ejemplo, para el caso de un libro: apellido y nombre del autor (si hubiese más de un autor, el orden de los datos a partir del segundo autor serán: nombre y apellido, sucesivamente), año de la edición, título del libro, número de la edición, nombre del traductor en su caso, lugar de la edición, editorial. Todos los datos se separan con comas. Es importante comprobar que todas las citas incluidas en el texto coincidan con los datos aportados en la bibliografía.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus