Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en De raíz diversa: Revista especializada en estudios latinoamericanos

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

Normas para autores/as
Los escritos originales De Raíz Diversa Revista Especializada en Estudios Latinoamericanos deberán reunir los siguientes criterios:
1. Los trabajos a presentar deberán ser originales e inéditos, además de no haber sido publicados simultáneamente en otra revista.
2. Presentar un tema original o innovador.
3. Contener un enfoque novedoso sobre los temas ya tratados.
4. Presentar temas relativos a la historia, la literatura y la filosofía en América Latina.
5. La metodología utilizada debe ser consistente implícita o explícita y aplicarse al tema.
6. La extensión de cada trabajo debe ser de entre 20 y 30 cuartillas (1,625 caracteres por página, 25 renglones, 65 golpes por línea).
7. Se aceptan artículos escritos en español, portugués, inglés o francés.
8. Los artículos deberán incluir un resumen en español y, también, en inglés, de cien o doscientas palabras cada uno. Además, las palabras clave deberán ser máximo cuatro.
9. Nombre, correos electrónicos y adscripción de autor(es) (institución, departamentos o coordinación a la que pertenece)
10. También, deberá indicar el grado máximo de estudios y su área de especialización.
Presentación de contribuciones
El tipo de letra empleado será Times New Roman, 12 puntos para texto, 10 para notas y 11 para la bibliografía.
El título del artículo deberá estar en letra Times New Roman 12 versal y negrita, con alineación centrada. Los títulos al interior del trabajo se redactarán en negritas, con alineación a la izquierda. Los niveles subsiguientes podrán ser en cursivas.
Abajo del título deberá aparecer el nombre del autor, alineado a la derecha y en 11 puntos.
El interlineado del documento será de 1.5 líneas, con una sangría de 1 cm. En cuanto a los epígrafes y resúmenes la interlínea cambia a sencillo. En el cuerpo del trabajo no deben emplearse subrayados ni negritas. En caso de que sea necesario enfatizar alguna palabra, se hará entre comillas o con cursivas. No habrá espacio entre párrafos.
Si el artículo incluye imágenes, éstas deberán enviarse por separado con su respectivo pie de ilustración en formato JPG y en alta resolución. Deberá indicarse claramente el lugar donde deberán ser colocadas.
Las referencias bibliográficas se harán abreviadas dentro del texto de acuerdo al modelo (apellido del autor, año de publicación, página/s), por ejemplo: “los poemas de Calímaco[...] estaban informados por un conocimiento exacto y amplio de la poesía anterior” (Pfeiffer, 1981: 230), en los casos donde el apellido del autor haya sido indicado inmediatamente antes de la referencia, entonces, sólo se incluirá el año de publicación y la(s) página(s) ej. (1981: 230). Cuando la obra citada consta de más de un volumen, se indicará del siguiente modo: (Cervantes, 1981: I, 90).
La bibliografía se citará al final de cada contribución, con sangría francesa y siguiendo el siguiente esquema:

a) Libros
APELLIDOS, N. (año); Título del libro, responsabilidad secundaria.Ciudad: Editorial.
ARREOLA, J. J. (1981); Bestiario. México: Joaquín Mortiz.
BRADING, D. (2002); La Virgen de Guadalupe. Imagen y tradición, trad. de A. Levy y A. Major. México: Taurus.
b) Volúmenes colectivos
APELLIDOS, N., ed./comp./coord.(año); Título del libro, volumen, responsabilidad secundaria. Ciudad: Editorial.
JITRIK, N., dir. (2003); Historia crítica de la literatura argentina, v. 2: La lucha de los lenguajes, dir.del volumen J. Schvartzman. Buenos Aires: Emecé.
c) Prólogos, capítulos de libros y artículos en volúmenes colectivos
APELLIDOS, N., “Título del artículo o del capítulo de libro”, en N. y Apellido/s del autor o editor responsable (ed./comp./coord.), Título del libro o publicación, responsabilidad secundaria. Ciudad: Editorial, páginas.
PALCOS, A. (2007); “Estudio preliminar”, en E. Echeverría, El dogma socialista. La Plata: Terramar, pp. 9-66.
GLANTZ, M. (2006); “Épica y retórica del infortunio”, en J. Pascual Buxó (ed.), Permanencia y destino de la literatura novohispana. México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp.43-56
d) Artículos en revistas
APELLIDOS, N. (año); “Título del artículo”, en Título de la revista, vol, núm. (datos complementarios si los hubiera), páginas.
LEONARD, I. (1937); “An Early Peruvian Adaptation of Corneille’s Rodogune”, en Hispanic Review, 5, 2 (April), pp. 172-179.

-Los documentos no impresos conservarán el mismo orden y no deberá prescindirse de ninguno de los datos requeridos en cada caso. Sólo debe adicionarse el tipo de soporte y, para los sitios de internet, la dirección electrónica correspondiente.
-Las citas textuales deberán realizarse entre comillas. En el caso de que excedan tres líneas irán en párrafo aparte, con letra Times New Roman, en 11 puntos, sangría a la izquierda de 2 cm. e interlineado sencillo. En ambos casos la referencia bibliográfica se dispondrá entre paréntesis al final de la cita.
-Las notas deberán numerarse en superíndice y se colocarán a pie de página en 10 puntos y con interlineado sencillo. Se reservan para información adicional y las referencias bibliográficas que allí aparezcan deberán seguir el mismo formato utilizado en el cuerpo del artículo (apellido del autor, año de publicación y página/s).
-La bibliografía se ordenará alfabéticamente por autor y, dentro de un mismo autor, cronológicamente. En el caso de tener un mismo autor dos publicaciones en un mismo año, se añadirá una letra al año del siguiente modo:

CRUZ, J. I. de la (1951); Obras completasI. Lírica personal, ed., pról. y notas de A. Méndez Plancarte. México: Fondo de Cultura Económica.
_______ (1951b); El sueño, ed., prosificación, introd. y notas de A. Méndez Plancarte. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
RESEÑAS
Se aceptan reseñas de libros publicados recientemente, con temas relativos a la historia, la literatura y la filosofía en América Latina, la extensión será de 8 cuartillas como máximo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus