Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en Ambitos: Revista internacional de comunicación

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

1ª. Los textos deberán ser inéditos. Se referirán a aspectos de la comunicación en su más amplio significado en cuanto ciencia social interdisciplinaria.

2ª. El director y sus asesores valorarán su interés y podrán hacer cuantas sugerencias estimen oportunas a los autores. El director será el máximo responsable de la calidad de los estudios, reflexiones e investigaciones editadas.

3ª. La revista se sitúa en el ámbito del librepensamiento. Cada autor será responsable de los contenidos de sus textos.

4ª. Los textos de esta revista podrán ser libremente citados siempre que se indique de manera exhaustiva su procedencia.

5ª. La extensión de los artículos deberá ser de entre 15 a 20 páginas, escritas a 1,5 espacios y encabezadas por un resumen de no más de 100 palabras. La de las reseñas bibliográficas comprenderán, como máximo, 4 páginas. En los artículos se especificará título y nombre del autor con su procedencia y posición actual. Las críticas de libros deberán ir encabezadas por un título propuesto por el autor y, después, una referencia completa del libro: nombre del autor, título, editorial, ciudad, año y número de páginas.

6ª. Los textos se presentarán en castellano, inglés o francés, independientemente de la procedencia de sus autores.

7ª. Las colaboraciones deberán ceñirse al sistema de notas a pie de página y, en el caso de los artículos, podrá añadirse una bibliografía complementaria, todo ello sin sobrepasar el máximo indicado de 20 páginas.

8ª. Las citas de autores, títulos y páginas deberán expresarse: a) Con los apellidos en caja alta y el nombre en alta y baja. Los títulos de libros irán en letra cursiva; b) Los de artículos o capítulos de libros entre comillas. En este último caso, al capítulo entrecomillado deberán seguir el nombre del editor, coordinador o compilador del libro y su título en cursiva. La palabra "página" o "páginas" deberán indicarse mediante la letra p. o pp. Ejemplos:

REIG, Ramón: El control de la comunicación de masas. Bases estructurales y psicosociales, Ed. Libertarias/Profflufi, Madrid, 1995, pp. 25-31 o, en su caso, p. 34.

b) MORENO ESPINOSA, Pastora: "Esperpento: de la comunicación marginal a la oficial", en VV.AA.: La expresión comunicativa, Eds. Asociación Cultural Gallo de Vidrio, col. El Desván, Sevilla, 1993, pp. 46-57.

QUIRÓS FERNÁNDEZ, Fernando: "Estructura internacional de la información", en EL-MIR, Amado José y VALBUENA DE LA FUENTE, Felicísimo (compiladores): Manual de periodismo, Ed. Prensa Ibérica/Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Barcelona, 1995, pp. 559-601.

WOLF, Mauro: "Los emisores de noticias en la investigación sobre comunicación", en ZER. Revista de estudios de comunicación, núm. 3, noviembre 1997, Servicio Editorial Universidad del País Vasco, p. 15.

ITZCOVICH, Susana, y otros: El niño y la imagen. Vídeo, cine, televisión, Pablo de la Torriente Editorial, La Habana, 1996.

9ª. No obstante lo anterior, se estima que el sistema de citas forma parte de la propia investigación y de la línea de trabajo del investigador, razón por la cual, a pesar de las preferencias mostradas, se aceptarán otras formas de citar los textos en los que se fundamenten los trabajos remitidos.

10ª Las colaboraciones se remitirán impresas en papel y almacenadas en diskette informático en los programas Word Perfect, Word para PC o Word par Macintosh. Podrán ser asimismo enviadas por correo electrónico a la siguiente dirección: mjruiz@pop.cica.es


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus