Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en Ager: Revista de estudios sobre despoblación y desarrollo rural = Journal of depopulation and rural development studies

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

POLITICA EDITORIAL AGER Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural es una publicación anual especializada en la investigación sobre los procesos de despoblación, sus causas, características y consecuencias, y las políticas más adecuadas frente a ellos, así como en general los problemas del desarrollo rural y territorial. Su objetivo es dar difusión a las investigaciones en este campo desde una perspectiva pluridisciplinar. Los temas de los trabajos publicados podrán referirse a aspectos empíricos, teóricos y metodológicos. Se publicarán originales indistintamente en castellano, inglés o francés. La revista incluye una sección dedicada a la publicación de reseñas bibliográficas sobre libros aparecidos en el campo de especialización de la revista. También aparecerá información de las actividades del Centro de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales (CEDDAR) y en general de las relacionadas con el tema de la despoblación y el desarrollo rural. ENVIO DE MATERIALES Los artículos y materiales para su publicación serán enviados al Editor, Departamento de Estructura e Historia Económica y Economía Pública, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Zaragoza, Gran Vía 4, 50005 Zaragoza. Los autores podrán contactar con el editor vía e-mail en las siguientes direcciones: lasaez@unizar.es o ceddar@rolde-ceddar.netLos manuscritos deberán ser originales y constará expresamente por los autores en una carta adjunta al editor que no han sido publicados en otras lenguas, ni han sido simultáneamente enviados a otras publicaciones. Asimismo, el autor deberá informar al editor si alguna parte del artículo ha sido usada en otra publicación. Tras la aceptación del artículo, los autores deberán solicitar el copyright (en ciertas condiciones) al CEDDAR si desean difundirlo en otros medios, incluyendo la publicación electrónica. Las críticas y comentarios a los artículos previamente publicados deben ser enviados al editor y serán bienvenidos. RESEÑA DE LIBROS Las editoriales y los autores están invitados a enviar libros en cualquier lengua para su reseña en la Revista. Quien desee escribir una reseña de un libro debe contactar con el editor encargado de dicha sección. Las reseñas de libros irán precedidas de un encabezamiento con los siguientes datos: Nombre y apellidos del autor o autores, título del libro (subrayado), lugar de publicación, editorial, año de publicación y número de páginas. LOS MANUSCRITOS Los artículos serán enviados por triplicado directamente al editor. Su tamaño no debe sobrepasar las 12.000 palabras. Las contribuciones a notas y debates no pasarán de 6.000 palabras. Las tres copias del manuscrito se presentaran a doble espacio en una sola cara en papel A4, y todas las páginas irán numeradas correlativamente, incluyendo las de los gráficos, cuadros, mapas y bibliografía, debiendo ir ésta última a un espacio. Los artículos deberán ir precedidos de una hoja con el título y un resumen, que será escrito en castellano y en inglés, y asimismo de cinco palabras clave. El resumen y un abstract describirán en 100-150 palabras el objetivo del artículo, sus fuentes y metodología, sus principales argumentos y las conclusiones. Se aconseja seguir esta misma estructura en el contenido de los artículos que deberán destacar la parte correspondiente a la discusión de los resultados conseguidos y especificar claramente sus conclusiones. Los agradecimientos del autor por los comentarios recibidos a las distintas versiones realizadas, así como a los organismos e instituciones que financian los proyectos de investigación deben ir aparte en una nota que aparecerá antes de las referencias bibliográficas citadas en el artículo. El manuscrito irá acompañado de otra hoja con los datos del autor o autores, su afiliación institucional y profesional, dirección particular completa y del centro de trabajo, email, y otra información de contacto. En caso de que el manuscrito sea aceptado para su publicación se presentará una versión en diskette, señalando detalles de los sistemas software empleados. No se devolverán los originales y las copias de los artículos que sean rechazados. REFERENCIAS Y NOTAS El texto que se desee aparezca en cursiva irá subrayado, y con subrayado doble el que se desee en negrita; las citas textuales que excedan cuatro líneas de extensión irán a un espacio y con márgenes distintos de los del texto principal.
El apartado de Referencias deberá incorporar todas las referencias bibliográficas completas contenidas en el texto y se presentará alfabéticamente al final del texto según el modelo siguiente: Apellidos e inicial(es) del autor o autores (en mayúscula). Año de publicación (entre paréntesis) y distinguiendo a, b, c, en caso de que el mismo autor tenga más de una obra citada en dicho año. Título del artículo (entre comillas). Nombre de la revista o del libro (subrayado). Lugar de publicación y editorial (en caso de libro), volumen y número de la revista, páginas inicial y final unidas por un guión. Las referencias bibliográficas en el interior del texto y las notas a pie de página deben realizarse indicando apellido del autor o autores (en minúscula), año de publicación y, en su caso, la letra que figura en la Bibliografía y las páginas. Ejemplos: a) Referencias a un autor sin comentarios en el interior del texto: (Naredo, 1999: 45-8), o bien (Naredo, 1999). b) Cuando el autor de un trabajo referido forme parte de una frase, la referencia ira del siguiente modo: ¿Como ha explicado Naredo(1999), las consecuencias...¿. PROCESO DE EVALUACION Ager acusará recibo de los originales recibidos y el Comité Editorial resolverá sobre su publicación en un plazo no superior a seis meses. Los artículos serán enviados a dos evaluadores anónimos e independientes, seleccionados por los miembros del comité editorial, que juzgarán la conveniencia de su publicación en la Revista y, en su caso, establecerán las recomendaciones o indicaciones oportunas. El método de revisión empleado es doble ciego, manteniéndose tanto el anonimato del autor como el de los evaluadores. Las recomendaciones realizadas por éstos serán dadas a conocer a los autores por el editor, que adjuntará amplios detalles de las mismas. Tres copias de la versión revisada por el autor serán enviadas al editor que contestará sobre la aceptación definitiva para su publicación en la Revista. La resolución puede venir condicionada a la introducción de modificaciones en el texto original de acuerdo con los criterios de los evaluadores y del editor. La versión final se recibirá en formato electrónico acompañada de una copia impresa. El Editor informara al autor(es) en qué número de la Revista aparecerá publicado el artículo aceptado. PRUEBAS DE IMPRESIÓN Los errores tipográficos solo podrán cambiarse en las primeras pruebas de impresión. Los editores se reservan el derecho de modificar algunas expresiones y sugerir cambios con el fin de mejorar la calidad del texto y clarificar sus contenidos. SEPARATAS Los autores tendrán derecho a recibir 25 separatas de su contribución.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus