Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en Archivo español de arte

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

Los trabajos ser originales e inéditos y no estar sometidos a consideración para su publicación en otra revista, siendo necesario adjuntar cumplimentada y firmada la declaración de autoría disponible en este ENLACE DE DESCARGA.
Los envíos habrán de realizarse en dos copias:
a) Una copia del texto del trabajo en soporte electrónico y formato editable de cualquier programa de tratamiento de textos (Word, WordPerfect, LibreOffice), indicando el nombre del programa y el número de versión utilizado. En esta primera copia, en hoja aparte, constará la autoría, su adscripción institucional, su dirección de correo postal y electrónico, su teléfono, la fecha de envío a la revista y su identificador ORCID. Los/las autores/as que carezcan del identificador personal ORCID deben registrarse en https://orcid.org/ para completar este dato. En el caso de que el artículo haya sido realizado con financiación pública o privada se indicará, de forma clara y concisa, todas las fuentes de financiación concedidas para el estudio, mencionando la entidad privada o pública responsable de dicha financiación, así como el código identificativo de esa financiación, cuando exista. Esta información podrá incluirse en una nota a pie de página o bien bajo un epígrafe de agradecimientos antes de la bibliografía.
b) Otra copia de ese mismo texto anonimizada, en formato PDF, destinada a la evaluación. Esta copia será una versión definitiva en todos los aspectos excepto en que no constará la autoría ni la adscripción institucional, dirección de correo electrónico e identificador ORCID, y su identidad no será deducible a partir de las referencias a otros trabajos suyos, de los agradecimientos o de otro tipo de información. También contará con las ilustraciones pertinentes, insertas en el texto o al final, y sus pies de foto.
Los artículos no superarán (incluidos espacios, notas, bibliografía, resúmenes y pies de ilustraciones) los 60.000 caracteres y la mitad, 30.000 caracteres, para los destinados a la sección de Varia. El tamaño de la letra será 12, tipo Times New Roman. Las páginas deberán ir numeradas y las notas colocadas a pie de página. No se admitirán apéndices documentales que sean superiores a dos páginas a doble espacio (un máximo de 10.000 caracteres incluyendo espacios).
Para la presentación de originales deberán tenerse en cuenta las “Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista” contenidas en esta web (Acerca de y Envíos/Guía de buenas prácticas). Además, se recomienda a los/as autores/as de trabajos publicados que hayan sido realizados con datos de investigación entre los que se encuentre la variable de sexo, que informen sobre si las conclusiones han tenido en cuenta posibles diferencias entre sexos.
Se añadirá un breve resumen del contenido del trabajo en castellano y en inglés, con una extensión máxima de 10 líneas para los artículos y de 3 líneas para las contribuciones a la sección de Varia, seguidos de las correspondientes palabras clave en ambos idiomas, que no deben exceder de 8 palabras. También debe traducirse al inglés o al español el título del artículo.
Las citas textuales irán entrecomilladas, empleando comillas altas [“ ”]. Si la cita ocupa más de cinco líneas se presentará en forma de párrafo sangrado y letra de cuerpo menor en 1 punto. La intervención del/la autor/a del trabajo dentro de una cita se hará entre corchetes [ ]. Se indicará del mismo modo, con puntos suspensivos, la supresión de palabras, líneas o párrafos dentro de la cita […].


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus