Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en Cilniana: Revista de la Asociación Cilniana para la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural

Normas de Estilo de la Publicación

NORMAS DE PUBLICACIÓN EN CILNIANA
1. CILNIANA es una revista multidisciplinar, centrada en las Ciencias Sociales y en las Humanidades, que edita preferentemente trabajos en el ámbito geográfico de la Costa del Sol Occidental.

2. La publicación en la revista Cilniana está abierta a cualquier persona que quiera aportar sus trabajos de investigación. Los artículos presentados a la revista deberán ser preferentemente inéditos y no estar sometidos simultáneamente a evaluación por otra publicación; en caso contrario, incluirán la descripción de la publicación en donde se hizo por primera vez, así como la fecha de la misma y si fuera necesario, la autorización de la dirección de la publicación original.

3. Los autores enviarán una copia del artículo en disquete duro o mediante correo electrónico a la dirección cilniana@wanadoo.es -preferentemente en Word- y otra copia en papel -formato folio UNE A4- al Apartado de Correos número 821 de Marbella (Málaga).

4. Los trabajos tendrán un máximo de 30 folios a doble espacio. La extensión indicada incluye el texto del artículo y las referencias bibliográficas o notas, que irán al final.
No se incluirán en esta extensión las dos páginas que a continuación se señalan:
· Una primera página, no numerada, en donde conste: el titulo -con subtitulo, si aquél fuese muy largo-, el nombre y apellidos del autor o autores, dirección postal completa, teléfono y Correo-electrónico -si lo tiene-, datos académicos -titulación y Universidad donde se obtuvo, categoría profesional y lugar de trabajo-, y un resumen en español e inglés del contenido del trabajo -con un máximo de 12 líneas-.
· Una última página, con un máximo de cinco frases a destacar del texto y unas palabras clave -máximo 8- del artículo en español y en inglés.

5. Las notas a pie de página irán numeradas correlativamente, con la siguiente secuencia:
· En el caso de obras, apellidos en mayúsculas del autor citado; nombre con la primera letra en mayúscula, o, en su caso, la inicial mayúscula del nombre; título del libro -en cursivas-; ciudad, editorial, año, y página o páginas a que se refiere la cita. Ej.: POLO, J.: Manifiesto ortográfico de la lengua española, Madrid, Visor, 1997, pp. 27- 28.
· En caso de que se trate de un artículo, en primer lugar se citará el nombre del autor o autores, título del artículo -"entre comillas"-, seguido del nombre del autor, editor o compilador de la obra, si lo hubiere; nombre de la revista o título del libro o monografía -en cursivas-; ciudad, editorial, año y página o páginas.
Ej. de artículo citado en libro: FONTANA, J.: "La historiografía española del siglo XIX: un siglo de renovación entre dos rupturas", en S. CASTILLO (coord.): La historia social en España. Actualidad y perspectivas, Madrid, Siglo XXI, 1991, p. 328.
Ej. de artículo citado en revista: PÉREZ-PRENDES, J. M. ª: "Cortes de Castilla y Cortes de Cádiz", Revista de Estudios Políticos, 126, noviembre-diciembre 1962, pp. 419-428.

6. Los documentos gráficos (mapas, gráficos, fotos�) irán enumerados en la parte posterior secuenciándolos con los pies de fotos correspondiente en la parte de atrás o en hojas adjuntas.

7. Los textos no incorporarán sangría ni tabuladores; y los interlineados e interletrajes serán normales. El tipo de letra debe ser Times New Roman, cuerpo 12. Los títulos, subtítulos y ladillos deben diferenciarse solo por el tamaño de letra. Las citas textuales se diferenciarán con comillas y escribirlas en cursiva. No debe incluirse subrayados ni negritas.

8. En el caso de que se tenga que incorporar bibliografía, sólo se hará cuando no se haya optado por el sistema de notas a pie de página -y sí por el de citas en el sistema anglosajón (Polo, 1997: 27-28)-. Esta bibliografía se incluirá al final del artículo, ordenada alfabéticamente y según la secuencia descrita en el punto 5.

9. Los originales recibidos serán evaluados previamente por los miembros del Concejo de Redacción. Éste, realizando las consultas que considere oportunas a los miembros del Consejo Asesor -evaluadores externos-, se reserva el derecho de aceptar o rechazar los manuscritos enviados, así como de solicitar correcciones, aclaraciones o modificaciones a los autores, tanto formales como de contenido. El Consejo de Redacción resolverá en un plazo máximo de tres meses sobre su publicación o no, comunicando el número en que aparecerá el artículo o si el trabajo ha sido definitivamente rechazado.

10. La publicación de originales en Cilniana no da derecho a remuneración alguna. Los derechos de edición son de la asociación "Cilniana", se necesitará su permiso para cualquier reproducción y siempre se deberá citar la procedencia. Los autores recibirán de forma gratuita, en todos los casos, dos ejemplares de la revista en que aparezca su colaboración.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus