Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en Análisis: revista colombiana de humanidades

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS
La Revista Análisis es el órgano de difusión del trabajo académico e investigativo del Departamento de Humanidades de la sede principal de la Universidad Santo Tomás.
La revista recibe colaboraciones en el campo de las humanidades, las ciencias sociales y la filosofía; a la vez, el diálogo de las disciplinas allí incluidas con otras y entre ellas mismas.
Los trabajos presentados a la revista se reciben por medio de un formato de recepción. El artículo luego es sometido a la evaluación de árbitros externos e internos, y; finalmente, es aprobado para la publicación.
La publicación de la Revista Análisis se hace cada semestre académico
Ni la Universidad Santo Tomás, ni el Departamento de Humanidades, ni el Comité Editorial se hacen responsables del contenido de los artículos, éste compete directamente al autor.
La clase de artículos que recibe la revista depende de la catalogación de artículos de reflexión, estados del arte y estudios de caso, que hagan parte de investigaciones avaladas por una institución certificada. Los artículos pueden ser resultados finales o parciales de la investigación a la que se adscribe el artículo.
Las norma técnica que adopta la revista para citar y referenciar bibliografía es la Norma APA:

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS
La Revista Análisis es el órgano de difusión del trabajo académico e investigativo del Departamento de Humanidades de la sede principal de la Universidad Santo Tomás.
La revista recibe colaboraciones en el campo de las humanidades, las ciencias sociales y la filosofía; a la vez, el diálogo de las disciplinas allí incluidas con otras y entre ellas mismas.
Los trabajos presentados a la revista se reciben por medio de un formato de recepción. El artículo luego es sometido a la evaluación de árbitros externos e internos, y; finalmente, es aprobado para la publicación.
La publicación de la Revista Análisis se hace cada semestre académico
Ni la Universidad Santo Tomás, ni el Departamento de Humanidades, ni el Comité Editorial se hacen responsables del contenido de los artículos, éste compete directamente al autor.
La clase de artículos que recibe la revista depende de la catalogación de artículos de reflexión, estados del arte y estudios de caso, que hagan parte de investigaciones avaladas por una institución certificada. Los artículos pueden ser resultados finales o parciales de la investigación a la que se adscribe el artículo.
Las norma técnica que adopta la revista para citar y referenciar bibliografía es la Norma APA:

Libro: Autor, AA (año de la publicación). Titulo de la obra. (Edión - si la hay). Ubicación: Editorial.
Capítulo de libro: Autor, AA, & Autor, B.B. (Año de la publicación). Título del capítulo. En A Editor & B. Editor (Eds.), Título del libro (páginas del capítulo). Ubicación: Editor.
Libro clásico que ha sido traducido: Autor, A.A (Año de la traducción). Título. (AA Traductor, Trad.). Ubicación: Editor. (Trabajo original publicado en año - en caso de conocerse).
Revista o periódico: Autor, A. A. , Autor, B.B., & Autor, C.C., (Año de la publicación, incluya el mes y día de la publicación para publicaciones diarias, semanales o mensuales). Título del artículo. Tíde /a revista, diario, semanario, Volumen, (Número), páginas.
Internet: Título o descripción del documento. Fecha (puede ser la de publicación, actualización o de cuando se recuperó). Dirección (URL "uniform resource locator"). Si es posible, deben identificarse los autores
Artículos obtenidos de una base de datos electrónica: Autor, A.A. & Autor, B.B. (año). Título del artículo. Título de la revista, volumen, (número), páginas. Recuperado el día de mes de año, nombre de la base de datos.
Artículo publicado en revista de internet: Autor, A.A. & Autor, B.B. (año - si se encuentra). Título del artículo. Título de la revista, volumen �si se encuentra, (número si se encuentra). Recuperado el día de mes de año, de URL.
Tesis consultada en biblioteca o hemeroteca: Autor, AA (fecha). Título. Tesis de grado obtenido no publiUniversidad, Ciudad, País.
Citas textuales: una cita textual se coloca entre comillas si no excede las 40 palabras, si excede las 40 palabras se reduce al margen izquierda. En ambos casos se coloca la fuente al final de la cita así: Autor, año, pagina

Citas contextuales, parafraseadas o comentarios: para resumir o confrontar a una fuente se coloca dentro del mismo texto la referencia así: Autor (año) o Cita (Autor, año)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus