Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en RAHL: Revista argentina de historiografía lingüística

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

NFORMACIÓN PARA AUTORES

1. Generales
Los editores de la RAHL alientan el envío de trabajos orientados a: a) la discusión de problemas teóricos, metodológicos y epistemológicos vinculados a la historiografía lingüística como subdisciplina lingüística; y b) la presentación crítica del modo en que, históricamente, se han producido, desarrollado y circulado las ideas sobre el lenguaje. La RAHL dará especial preferencia a los trabajos que se centren en el ámbito latinoamericano, aunque contribuciones referidas a otros ámbitos serán consideradas.

La RAHL publica únicamente trabajos originales. Las contribuciones enviadas a la Revista no deben ser enviadas a otra publicación durante el lapso en que estas se encuentran en proceso de evaluación.

Los trabajos enviados para publicación deben estar escritos en español. Los editores se reservan, no obstante, el derecho a publicar trabajos en otras lenguas, particularmente portugués e inglés.

2. Pautas de presentación
Los manuscritos deberán ser enviados electrónicamente al Editor (editor@rahl.com.ar) y al Secretario de Redacción (secretario@rahl.com.ar). Se solicita enviar los trabajos en un archivo de Word para Windows, en página tamaño A4, tipografía Times New Roman 12, interlineado sencillo, en páginas numeradas consecutivamente.

El trabajo deberá necesariamente contener las siguientes secciones: a) título del trabajo, nombre del autor o los autores y pertenencia institucional; b) resumen en español y en inglés (máximo: 250 palabras); c) palabras clave en español y en inglés. En página aparte, los autores deben enviar un breve currículum vitae (máximo: 10 líneas), que debe incluir los datos de contacto (domicilio postal, teléfono y dirección de correo-e) que serán utilizados por el Editor y el Secretario de Redacción para informar sobre el desarrollo del proceso de evaluación de los manuscritos.

En cuanto a las convenciones estilísticas, deben utilizarse las definidas por E. F. K. Koerner para Historiographia Linguistica, que pueden descargarse aquí.

3. Evaluación
La RAHL utiliza el siguiente proceso de evaluación:

1. El Editor y/o el Secretario de Redacción reciben el manuscrito, evalúan su adecuación a las pautas editoriales de la RAHL y deciden en primera instancia su aceptación.
2. En caso de ser aceptado, el trabajo es enviado a dos evaluadores, quienes envían un informe al Editor y al Secretario de Redacción.
3. A partir del informe de los evaluadores, el Editor toma la decisión final respecto de la publicación del manuscrito. Esta puede ser: a) aceptarlo; b) aceptarlo con cambios; c) solicitar cambios y evaluar nuevamente la posibilidad de publicación; d) rechazarlo. La decisión es informada a todos los involucrados en el proceso.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus