Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en Tec Empresarial

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

PAUTAS PARA PUBLICAR EN LA REVISTA

La revista "TEC EMPRESARIAL" es una publicación de la Escuela de Administración de Empresas del Instituto Tecnológico de Costa Rica, dirigida a personas interesadas en la temática de la administración. Específicamente pueden ser, académicos, investigadores, profesionales, estudiantes del campo así como empresarios y gerentes de pequeñas, medianas y grandes empresas. El objetivo de la revista es proporcionar actualización constante de la ciencia y el arte de la administración, con el fin de mejorar el quehacer.

Contenido de la Revista.
Al ser una revista dedicada a la administración, se aceptan artículos de cualquiera de sus ramas. Buscamos artículos novedosos, en los temas tradicionales como las finanzas, el mercadeo, los recursos humanos o la gestión estratégica así como en los emergentes como son la tecnología aplicada a los negocios, la internacionalización, la innovación, las pymes, el espíritu emprendedor, la economía experimental, entre otros.
Naturaleza de los artículos.
Los artículos deben ser de carácter científico o profesional, con información actual y novedosa sobre conocimientos y herramientas concretas para el mejoramiento de la administración de empresas. Deseamos contribuir al ejercicio profesional y de la investigación en el ámbito nacional o internacional. Los artículos deben ser inéditos.

Envío de los artículos
Los artículos deben de enviarse en forma digital a la dirección revistaae@itcr.ac.cr con copia a jleiva@itcr.ac.cr. La revisión por parte de la Comisión Editorial puede tardar hasta 12 semanas y la aceptación o rechazo del artículo se comunicará al interesado por medio de correo electrónico.

Formato de los artículos
Generalidades:
MS Word
Idioma: Español
Extensión entre 6 000 y 15 000 caracteres
Título del artículo en mayúscula, negrita y centrado
Nombre (s) del (de los) autor (es) debajo del título, en negrita y alineado a la izquierda.
Indicar dirección electrónica del autor.
Subtítulos en negrita y alineados a la izquierda
Imágenes en formato .jpg en archivos aparte
Referencias bibliográficas: formato de la APA (véase ejemplo en la siguiente sección).
Presentación del autor: Incluya una sección señalando el o los nombres completos, puesto y lugar de trabajo, grado académico y dirección electrónica
Resumen y palabras claves: incluya un resumen no mayor de 250 caracteres que abarque los principales aspectos del artículo y una síntesis de las aplicaciones y conclusiones más importantes que aporta. Se deben incluir cinco palabras claves que caracterizan el tema del artículo sin utilizar las palabras ya contempladas en el título del artículo.

RESUMEN DE POLÍTICAS DE LA APA PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Compilado por: M.Sc. Tatiana Fernández Martín, 2006

A. CITAS TEXTUALES
1. Citas textuales menores de 40 palabras
Van dentro del párrafo u oración y se les añaden comillas al principio y al final.
2. Citas textuales de 40 palabras o más
Se ponen en párrafo aparte, sin comillas y con sangría del lado izquierdo de 5 espacios. Dejar las citas a doble espacio, igual que el texto normal. La primera línea de la cita textual no lleva ninguna sangría adicional.
3. Identificación de la fuente antes o después de cualquier tipo de cita
Se debe incluir el apellido o apellidos del autor o autores, el año en que se publicó la obra donde encontramos la información y la página o páginas donde aparece la cita directa o indirecta (en el caso de sumarios se omite la página). Ejemplo: (Sagan, 1996, p. 8).
En el estilo de la APA no se utilizan los recursos de ibid., ibidem., op. cit., etc. Favor de no incluirlos. Cuando se requiera repetir la identificación de una fuente, volver a señalar el año y la página de la obra referenciada, o solamente la página en caso de que sea una nueva cita de la última obra mencionada. Tampoco se aceptan las notas de pie de página (footnotes) para indicar la referencia bibliográfica; solamente se podrán utilizar para proporcionar aclaraciones (y en el original éstas deberán aparecer al final del artículo, en hoja aparte).

B. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
La sección de referencias bibliográficas debe colocarse al final del artículo. Se deben listar por estricto orden alfabético solamente las obras citadas en el texto (no se debe incluir bibliografía consultada pero no mencionada).

Libros
Un autor:
Murciano, M. (1992). Estructura y dinámica de la comunicación internacional (2a. ed.). Barcelona: Bosch Comunicación.
Dos autores:
Echeverría, J. y Solórzano, G. (2000). Impacto ambiental de la importación de vehículos en Costa Rica: análisis preliminar. San José, Costa Rica: Centro Científico Tropical.
Autor corporativo:
Proyecto Estado de la Nación. (2002). Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible: Octavo Informe 2001. San José, Costa Rica: Proyecto Estado de la Nación.

Capítulos en libros
Bailey, J. (1989). México en los medios de comunicación estadounidenses. En J. Coatsworth y C. Rico (Eds.), Imágenes de México en Estados Unidos (pp. 37-78). México: Fondo de Cultura Económica.

Artículos en revistas académicas (journals)
Biltereyst, D. (1992). Language and culture as ultimate barriers? an analysis of the circulation, consumption and popularity of fiction in small European countries. European Journal of Communication, 7, 517-540.

Tesis de Maestría
De la Garza, Y. (1996). Patrones de exposición y preferencias programáticas de los jóvenes de preparatoria de Monterrey y su área conurbada. Tesis de Maestría, Tecnológico de Monterrey, Monterrey, México.

WWW
Documento en línea:
Hernández, ME. (1998). Parque Nacional Canaima, [en línea]. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Disponible en: htttp://cenamb.rect.ucv.ve/slamz/dicciona/canaima2.htm [2000, 3 de junio]

Revista académica en la WWW
López, J. R. (1997). Tecnologías de comunicación e identidad: Interfaz, metáfora y virtualidad. Razón y Palabra [Revista electrónica], 2 (7). Disponible en: http://www.razónypalabra.org.mx

Artículo de periódico
Autor (fecha mostrada en la publicación). Título del artículo. Nombre del periódico, pp. Números de páginas.

Normativa
Ley:
Ley Orgánica del Trabajo (1997). En Gaceta Oficial No. 5152 Extraordinario. Poder Legislativo de Venezuela.

ENTREVISTA:
Fernández, T. (2000, Febrero). Entrevista realizada a Alejandro Cruz, Presidente del Consejo Institucional, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus