Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en Páginasenferurg.com: revista digital de enfermería

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

NORMAS DE PUBLICACIÓN E INFORMACIÓN A LOS AUTORES

Serán publicados trabajos originales, artículos de revisión, opinión, casos clínicos, noticias y demás artículos referentes al campo profesional de la enfermería de urgencias, emergencias, cuidados críticos y catástrofes, que no hayan sido publicados total o parcialmente en otros medios y se encuadren en las siguientes secciones:

Observatorio actualidad. Noticias relacionadas con la actividad científica de la enfermería de ámbito internacional. La filiación del autor de la noticia aparecerá al inicio de la misma. Podrán aportarse imágenes en formato digital JPEG.

Postulados, reflexiones y teorizaciones. Tendrán contenido científico de interés para la enfermería. Serán redactados en formato libre debiendo contener teorías comentadas, reflexiones, valoraciones, revisiones o casos clínicos, siempre redactados con lenguaje enfermero y soportados por bibliografía referenciada.

Cartas al director. Deberán ofrecer comentarios, experiencias personales, observaciones científicas o críticas sobre artículos publicados o cualquier otro tema aparecido en la revista, así como experiencias que por su características puedan resultar de interés a criterio del CEYAC. La firma y filiación del autor aparecerán al final de la carta.

Artículos originales. Trabajos de investigación sobre cuidados en urgencias, emergencias, críticos y catástrofes.
La Revista Digital de Enfermería Páginasenferurg.com es una publicación que se adhiere a los requisitos y estándares establecidos por el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (ICMJE o Grupo de Vancouver) para la preparación y envío de manuscritos a revistas biomédicas y de ciencias de la salud. Las recomendaciones establecidas por dicho comité pueden consultarse en la web:
http://www.icmje.org/ (versión original en inglés)
http://www.doyma.es/requisitosuniformes2003/ (versión traducida al castellano)

El envío de los manuscritos se realizará exclusivamente a través de correo electrónico como archivos adjuntos a la dirección revista@paginasenferurg.com, indicando en el asunto "solicitud de publicación". Páginasenferurg.com no exige a los autores la cesión de derechos pero sí la autorización expresa para aplicar la filosofía "Open Access" a los manuscritos aceptados. En base a ello los autores de las publicaciones aceptadas otorgan a los usuarios un derecho libre, irrevocable, universal y perpetuo de acceso y licencia para copiar, utilizar, distribuir, transmitir y presentar el trabajo públicamente y hacer y distribuir obras derivadas, en cualquier soporte digital para cualquier finalidad responsable, siempre y cuando los usuarios realicen la apropiada atribución de la autoría a los autores originales.

Al manuscrito acompañará una carta de presentación donde conste la autorización del autor/res para su publicación, así como la indicación de que el trabajo es inédito y tiene los permisos necesarios, en su caso, para reproducir textos, tablas, figuras o fotografías. Páginasenferurg.com no exige la cesión de derechos de autor. No se aceptarán trabajos publicados o presentados anterior o simultáneamente en otra revista, circunstancia que el autor deberá declarar expresamente en la carta de presentación del artículo.

El CEYAC establecerá contactos posteriores por esta u otras vías con los autores. Todos los artículos originales serán evaluados por los asesores internos y/o externos. El CEYAC resolverá cualquier duda o conflicto no recogido en las normas de publicación, debiendo ser acatado por el autor.

Páginasenferurg.com aplica la "revisión por pares", analizando los manuscritos a través de revisores que no son parte del grupo de editores estables de la revista. La decisión última para la publicación de un manuscrito será responsabilidad del CEYAC, habiendo considerado el informe de la ¿revisión por pares¿ emitida por los revisores externos.

Características del proceso de "revisión por pares" de Páginasenferurg.com:
1. Los revisores son seleccionados preferentemente en base a sus competencias relacionadas con los contenidos temáticos del manuscrito o en base a sus conocimientos en metodología de investigación.
2. Los revisores declaran sus potenciales conflictos de intereses, financieros o de otro tipo, respecto de un manuscrito en particular. De existir dichos intereses el CEYAC no considerará las valoraciones del revisor en conflicto.
3. Las recomendaciones de los revisores no comprometen necesariamente las decisiones editoriales del CEYAC respecto a la pertinencia de publicación de un artículo.
4. La política económica de Páginasenferurg.com no contempla la realización de pagos monetarios a los revisores.
5. El proceso de "revisión por pares" será realizado al menos por un revisor externo sobre el máximo posible de los artículos originales o de revisión a publicar. Las cartas al director, en función de sus contenidos, podrán ser objeto de esta misma "revisión por pares".
6. Páginasenferurg.com se reserva el derecho a enviar a ¿revisión por pares¿ solamente aquellos artículos remitidos por los autores que considere pertinentes y acordes a línea editorial de la revista.

Envío y edición de manuscritos:
Se recomienda una extensión máxima de 4.500 palabras (incluyendo en el recuento todas las partes del artículo) Con carácter general se admitirá un máximo de seis firmantes por artículo.

El procesador de textos informáticos empleado podrá ser Page Apple, Microsoft Word o compatible. El archivo se enviará exclusivamente por correo electrónico a revista@paginasenferurg.com. Las páginas irán numeradas correlativamente.

En la primera página del artículo se indicarán en este orden:
- Título del artículo
- Nombre y apellidos de los autores
- Nombre completo del centro de trabajo
- Dirección completa del centro de trabajo
- Dirección para correspondencia
- Otras especificaciones (si fuera preciso)

En la segunda página se incluirá en español y en inglés el título del artículo y un resumen (no superior a 150 palabras), así como varias palabras clave que identifiquen el contenido del artículo (recomendamos la utilización de tesauros estandarizados para las ciencias de la salud). En las páginas posteriores se incluirá el cuerpo de texto del artículo de manera estructurada. Recomendamos para ello la estructura IMRD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión).

Requisitos de edición de texto:
- Formato DIN-A4
- Tipo de fuente: Time New Roman, tamaño 12
- Espaciado: normal
- Interlineado: normal
- Utilizar entrecomillados para citas textuales o párrafos literales de otros textos
- La bibliografía debe reseñarse al final ordenada numéricamente en formato de texto normal. Las llamadas en el texto deben hacerse mediante números entre paréntesis.
- Mantener márgenes superior, infereior y lateral
- Las imágenes serán enviadas en archivos independientes en formato JPEG (o similiar) con calidad óptima.

Otras consideraciones:
Páginasenferurg.com es un proyecto concebido en un marco global e internacional. El idioma oficial de la revista es el Castellano o Español.
Cuando se empleen abreviaturas deberá explicitarse su significado entre paréntesis la primera vez que se utilicen en el texto (excepto al referirse a unidades de medida del sistema internacional). Rogamos a los autores un uso responsable y razonable.
Páginasenferurg.com acusará recibo de todos los artículos que le sean remitidos. El envío de un artículo a la revista implica la aceptación de las normas de publicación y de la decisión final acerca de la aceptación o rechazo del artículo que será emitido por el Comité Editorial y Asesor Científico (CEYAC).
Los juicios y opiniones expresadas en los artículos o cartas serán del autor/res y la Dirección de la revista, los miembros del CEYAC y los editores declinan cualquier responsabilidad sobre dicho material.
Páginasenferurg.com espera que el autor declare cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses con relación al artículo remitido.
El autor/res es responsable de obtener los permisos oportunos para reproducir, si fuere el caso, cualquier material ya publicado o sujeto a derechos de autor.
Páginasenferurg.com declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos publicados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus