Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en Revista Cultura y religión

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

La Revista Cultura y Religión es una revista de circulación semestral, en versión on- line, que publica contribuciones resultantes de investigaciones sobre temas de sociología, filosofía, antropología e historia en temáticas centradas en religión y etnicidad.

Quienes deseen publicar en Revista de Cultura y Religión deben enviar sus manuscritos considerando las normas editoriales que se presentan a continuación. Los manuscritos serán evaluados por el Comité Editor con asesoría de a lo menos dos revisores externos competentes con el tema del manuscrito. Los autores pueden sugerir nombres de posibles revisores. La identidad de los revisores es confidencial. El manuscrito se envía a los revisores sin el nombre del o de la autora. El responsable en última instancia de las decisiones sobre los manuscritos es el Comité Editor.

Los autores que envíen su manuscrito para ser publicado por la Revista Cultura y Religión, ceden sus derechos, para los que la Revista estime conveniente, sin que el autor reciba remuneración alguna.

Los manuscritos deben ser dirigidos a: Miguel Ángel Mansilla Agüero correo electrónico: miguel.mansilla@unap.cl . Con copia a Cristian Ortega, correo electrónico: cristian.ortega@unap.cl

Los manuscritos deben ser originales no pueden ser enviadas simultáneamente a otras revista. En caso de ser publicado en otro idioma se puede enviar, pero explicitando la respectiva revista. El cuerpo del artículo debe tener una estructura básica: introducción; cuerpo; conclusión; y bibliografía.

Los manuscritos deben ser enviados en tamaño carta, con márgenes de 2,5 cm. El texto debe escribirse con letra Times New Roman N°12, a espacio simple centrado.

Debe contener las siguientes secciones separadas: Título y subtítulo; Resumen (5 a 10 líneas); palabras claves (3 a5); abstract (5 a 10 líneas y key words (3 a 5); texto (pie de página bajo el texto). Considerando todas las secciones e incluyendo bibliografía y anexos, no deberá sobrepasar las 30 páginas tamaño carta, a espacio doble.

Es responsabilidad de los autores atenerse a estas normas, pulir la redacción, revisar la ortografía.

Autores. Deberá indicar: institución, dirección postal, dirección electrónica y unas líneas que indique profesión y postgrados, las que deberán ir al pie de página, consignadas como notas numeradas.

Notas al pie de pagina: todas las notas deberán ir al pie de página y numeradas correlativamente en números arábicos (1, 2, 3...) en superíndice, continuando la secuencia iniciada por los datos de autores.

Las citas bibliográficas se harán según este modelo:
Apellido, año, número de página. Por ejemplo: (Geertz, 2005:89)

Bibliografía:
Cita de libro:
Harris, Marvin. 1998. El desarrollo de la teoría antropológica. Una historia de las teorías de la cultura. Editorial Siglo Veintiuno. Madrid.

Cita de revista:
Fava, Johana., 1986. �Los aborígenes de la provincia de Buenos Aires. Los últimos sobrevivientes�. En Boletín del Grupo Internacional de Trabajo Sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) Volumen 6 N° 3/4. pp 28- 41.

Cita de artículo en un libro:
Mead, Margaret., 1965. �El cuidado del niño en Samoa. En el niño y su ambiente�, K, Lewin y otros, pp 31- 36. Editorial Paidós. Buenos Aíres.

Cita de artículos web:
Arévalos, Juan., 2004. �La tradición, el patrimonio y la identidad�. Pp 925- 956. En: http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=44419. Consultado el 25 de mayo del 2005.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus