Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en CULCyT: Cultura Científica y Tecnológica

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

1. CULCYT recibirá solicitudes de trabajos para publicar en idioma inglés o español.

2. Los trabajos para presentar en CULCYT deberán originales e inéditos y de no más de tres autores. 3. Descargar la plantilla de carta de postulación (http://erevistas.uacj.mx/ojs/public/journals/9/carta_de_postulacion_CULCYT.docx), llenarla, firmarla, escanearla (preferentemente en formato PDF) y enviarla a CULCYT como archivo complementario al momento de cargar su artículo.

4. Los trabajos deben ajustarse a los siguientes requisitos editoriales: a. Redactar el manuscrito conforme a la plantilla de Word (https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/manager/files/plantillas/plantilla_manuscrito_CULCYT.docx) que proporciona CULCYT. El cuerpo del artículo se estructurará de la forma siguiente: “Introducción”, “Metodología”, “Resultados y discusión” y “Conclusiones”, cada una de las cuales puede tener divisiones y subdivisiones. Al final va el listado de referencias y, si es necesario, el reconocimiento a las fuentes de financiación y/o la declaración de conflicto de intereses.

b. Indicar claramente en la plantilla el tipo de artículo: artículo de investigación, artículo de revisión, nota técnica, cartas al editor.

c. Incluir la fecha de envío del artículo.

d. No sobrepasar las 20 páginas o 10 000 palabras en el manuscrito.

e. No incluir en el artículo ningún dato de identificación del/los autor/es: nombre, institución, correo, etc.

f. Redactar el título tanto en español como en inglés, con 15 palabras máximo.

g. Colocar en el título solamente en mayúsculas la primera letra de cada palabra, exceptuando las preposiciones, y además no lleva punto final.

h. Incluir de 3 a 5 palabras clave, separadas por punto y coma.

i. Redactar el resumen en inglés y en español, sin exceder las 200 palabras, incluyendo los siguientes criterios, en ese orden: objetivo de la investigación, diseño/metodología/aproximación, resultados/hallazgos, limitaciones/implicaciones, originalidad/valor, conclusiones. (No deberá́ colocar el nombre de estos criterios en el texto del resumen.)

j. Redactar el resumen en tercera persona.

k. Poner en cursivas los términos científicos utilizados dentro del artículo.

l. Numerar todas las referencias del artículo en orden de aparición.

m. Utilizar el estilo IEEE. Se recomienda el uso de un gestor de referencias, como Mendeley, EndNote, etc.

n. Incluir el DOI de cada una de las referencias utilizadas (en donde sea posible).

o. Dejar un espacio antes de cada referencia cuando se mencionan en el texto y el punto o la coma se encuentran después de esta, p. ej.: texto [23], texto [24].

p. Preparar las figuras con la calidad de 300 dpi mínimo y en el formato adecuado de acuerdo a los siguientes criterios:

· EPS (Encapsulated PostScript) si contiene texto o es un esquema.

· PNG, TIF, JPEG o EPS si no contiene texto.

· Si es fotografía, enviarla en la calidad nativa de la cámara.

q. Mencionar en el texto todas las Figuras, Tablas o Ecuaciones que aparezcan en el artículo.

r. Poner punto final a los pies de las figuras.

s. Poner la primera letra en mayúscula de las palabras Figura, Tabla y Ecuación cuando están numeradas en el texto.

t. Incluir las ecuaciones en formato de texto (no imágenes).

u. Poner el título de cada tabla en la cabecera de esta.

v. Numerar las Figuras, Tablas y Ecuaciones por orden de aparición en el manuscrito.

w. Asegurar que el nombre del archivo complementario haga referencia a su contenido, es decir, si en él se encuentra la Figura 1, el nombre del archivo debe ser “Figura 1”.

x. Realizar una revisión general de errores tipográficos y ortográficos. y. Enviar el artículo en formato anónimo en Word y PDF, siguiendo las instrucciones en este vínculo (https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/author/submit/1).

z. Enviar como archivos complementarios las imágenes y las tablas incluidas en el artículo, así como la carta de postulación. (Es el paso número 4 del vínculo anterior).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus