Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

La remisión y recepción de artículos e informes se rige por lo siguiente:
Condiciones
Para la publicación únicamente se recibirán trabajos inéditos actualizados que representen aportaciones teóricas significativas.
Se recibirán trabajos en versión digital de profesionales de diferentes universidades y latitudes.
La recepción de las colaboraciones no implica compromiso de divulgación por parte del comité de la revista.
El Comité editorial esta conformado por investigadores con amplia experiencia en las áreas de conocimiento aquí expresadas.
Los trabajos que resulten seleccionados para su publicación en REDHECS, no recibirán retribución económica o de cualquier tipo.
Para reproducir por cualquier medio el material publicado por REDHECS, el autor requiere autorización en el momento que lo considere pertinente.
Los trabajos originales no serán devueltos.
Los editores de la revista intentan:
Desarrollar REDHECS como un medio de comunicación académica y profesional lo más completa posible.
Incluir información complementaria e interactiva en la revista.
Indexar los textos para poder hacer búsquedas a través de Base de Datos.
Mostrar los comentarios a los artículos junto al texto del documento original
Conocer el número de visitas de cada uno de los artículos.
Incrementar la formación de investigadores activos dirigidos a integrar y actualizar la información científica y tecnológica del país en el campo educativo.
--------------------------------------------------------------------------------
1. Los trabajos deben versar sobre investigaciones en las áreas de educación, de las ciencias humanas o áreas afines, aceptados a juicio del comité de redacción.

2. Todos los trabajos serán arbitrados por especialistas en el área de conocimiento.

3. Los trabajos se consignarán por triplicado, con su respectivo soporte informático (Microsoft Word). Uno de los ejemplares debe contener el nombre y apellido del autor o autores, indicando su rango institucional o académico, centro de trabajo, dirección postal, número telefónico, fax y dirección de correo electrónico, los otros dos ejemplares deben ir sin ningún tipo de identificación, para ser entregados al Consejo de Árbitros, de forma anónima para su respectiva evaluación.

4. Debe anexar una carta dirigida al editor, firmada por él o los autores en la cual se presente el artículo, solicitando su publicación, aceptando las normas editoriales establecidas y cediendo los derechos de publicación. Se debe remitir una síntesis curricular de no más de diez (10) líneas.

5. Los editores indicarán al autor la o las correcciones necesarias requeridas por los árbitros. Comunicarán por escrito la aceptación del artículo.

6. Los trabajos deben ser consignados bajo el formato preestablecido el cual lo puede obtener por medio del siguiente enlace: Formato REDHECS.doc
7. Los trabajos se presentarán en español y deberán incluir resumen en castellano e inglés, con una extensión entre doscientas (200) y trescientas (300) palabras; asimismo debe contener entre tres (3) y cinco (5) palabras claves en cada uno.
8. La extensión aceptada del trabajo será entre 15 páginas y 25 páginas, con una tipografía arial 12p., de igual forma deben estar transcritos a espacio sencillo por una sola cara, con los siguientes márgenes, izquierdo cuatro (4) centímetros, superior, inferior y derecho tres (3) centímetros. Deben ser impresos en papel bond tipo carta.
9. La estructura de los artículos deberá ser la siguiente:
Para el Diseño:
La organización del mismo se encontrará especificada en el formato mencionado anteriormente. Los datos a agregar en el mismo son: título del trabajo en español (en mayúsculas), título en inglés (en paréntesis y en minúscula), apellido y nombre del autor o autores, universidad de procedencia, país de procedencia, código postal (sólo para artículos externos a la Universidad Rafael Belloso Chacín)
Para el Contenido:
Resumen, Abstract, Introducción, Cuerpo (que dependerá del tipo de investigación), Conclusiones, Recomendaciones (si existieran) y Referencias Bibliográficas.
10. Las referencias bibliográficas citadas en el texto, según las normas APA, deben aparecer en la lista de referencias al final del trabajo (y viceversa). Observe cuidadosamente que todas las referencias estén señaladas, que la ortografía de los nombres de los autores corresponda y que las fechas dadas en el texto son las mismas que las que están en las referencias.
11. De igual forma deben ser escritas en orden alfabético por el apellido del (primer) autor. Las referencias múltiples del mismo autor (o idéntico grupo de autores) se ordenan por año de publicación, si el año de publicación también es el mismo, diferéncielos escribiendo una letra a, b, c, etcétera, después del año.
12. Para referenciar diferentes tipos de documentos se debe seguir el modelo indicado en las normas APA, las cuales son descritas a continuación:
PERIÓDICOS: ejemplos de estilo para journals, revistas, periódicos, etc.
Forma general - periódicos [Publicado en papel]
Autor, A. A., Autor, B. B., y Autor, C. C. (año). Título del artículo.
Título del periódico o revista, xx, xxx-xxx.
Un autor
Paivio, A. (1975). Perceptual comparisons through the mind�s eye. Memory & Cognition, 3, 635-647.
De dos a seis autores en una revista con páginas numeradas por cada edición
Klimoski, R. & Palmet, S. (1993). The ADA and the hiring process in organizations. Consulting Psychology Journal: Practice and Research, 45(2), 10-36.
NOTA: se incluye el número de edición entre paréntesis sin cursivas, a continuación del número de volumen sólo si cada número señala sus páginas por separado �si empieza en cada número de 1-. Si todos los números de un volumen se paginan continuamente, no se incluye el número de edición.
Artículo de revista-magazine
Henry, W. A., III. (1990, Abril 9). Beyong the melting pot. Time, 135, 28-31
Revisión de un libro
Carmody, T. P. (1982). A new look at medicine form the social perspectiva [Revisión del libro Social Context of health, illness, and patient care]. Contemporary psychology, 27, 208-209.
Artículo de diario + sin autor + páginas discontinuas
Generic Prozac debuts. (2001, Agosto 3). The Washington Post, pp. E1, E4.
Editorial de diario
Stress, cops and suicide [Editorial]. (1993, Diciembre 1). New York Times, p. A22.
Editor + Edición completa o sección especial
Barlow, D. H. (Ed.). (1991). Diagnoses, dimensions, and DSM-IV: The science of classification [Edición especial]. Journal of Abnormal Psychology, 100(3).
NO PERIÓDICOS:
Para fuentes no periódicas como libros, reportes, folletos, medios audiovisuales, entre otros.
Forma general � Fuentes no periódicas [Publicadas en papel o medios fijos]
Autor, A. A. (1999). Título del trabajo. Ubicación: Editorial.
Autor único
Nagel, P. C. (1992). The lees of Virginia: Seven generations of an american familiy. New York: Oxford University Press
Autor corporativo + publicado por su autor
American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4ª. Ed.). Washington, DC: Autor.
Autor anónimo
Guidelines and application form for directors, 1990 summer seminar for school teachers. (1988). Washington, DC: National Endowment for thehumanities.
Artículo en un libro
Burghardt, G. M. (1984). On the origins of play. En P. K. Smith (Ed.), Play in animals and humans (pp. 5-42). Oxford, Inglaterra: Basil Blackwell.
Documento ERIC (Servicio de Reproducción de Documentos)
Mead, J. V. (1992). Looking at old photographs: Investigating the teacher tales that novice teaches bring them (Reporte No. NCRTL-RTR-92-4).East Lansing, MI: National Center for Research on Teaching Learning. (Servicio de Reproducción de Documentos ERIC No. ED 346 082)
Reporte + Oficina Gubernamental de Documentos
National Institute of Mental Health. (1990). Clinical training in serious mental illness (Publicación DHHS No. ADM 90-1679). Washington, DC:U. S. Government Printing Office.
Programa televisivo
Crystal, L. (Productor ejecutivo). (1993, Octubre 11). The MacNeil/Lehrer news hour. [Programa televisivo]. New York and Washington, DC:Servicio de televisión abierta.
Cinta de video
National Geographic Society (Productora). (1987). In the shadow of Vesuvius. [Video]. Washington, DC: National Geographic Society.
Tesis y memorias
Beck, G. (1992). Bullying amongst incarcerated young offenders. Tesis de Maestría no publicada, Birkbeck College, University of London.
Presentaciones y conferencias
Beck, G. & Ireland, J. (1995). Measuring bullying in prisons. Trabajo presentado en la Fifth Annual Division of Criminological and Legal Psychology Conference, Septiembre, Londres.
Black, P. T. (1998). Educational level as a predictor of success. Manuscrito no publicado.
Black, P. T. (1998). Educational level as a predictor of success. Manuscrito presentado para publicación.
Black, P. T. (1998). Educational level as a predictor of success. Manuscrito en preparación.
Para referencias de tipo electrónicas
Se debe seguir el modelo presentado por la Ph. D. Myriam Burgos, el cual fue aceptado por APA en junio de 1999, y actualizado en febrero de 2006, las cuales se presentan a continuación:
Un lugar en la Red (web site)
Para citar un lugar (no un documento específico), APA recomienda solamente escribir el nombre de la página en el texto del documento. No se necesita incluirlo en la página de referencias.
Ejemplo:
APA.org es un sitio excelente para conocer cómo citar fuentes obtenidas en la Internet (http://www.apa.org).
Artículo de un periódico
Autor (fecha). Título del artículo. Nombre del Periódico. Página(s). Obtenido el (fecha) de (dirección)
Ejemplo:
Ghigliotty, J. (1997, 16 de marzo). Cercana la última campanada. El Nuevo Día en Línea. p. 12. Obtenido el 20 de marzo de 1999 en http://www.notiaccess.com
Artículo de una revista
Autor. (Fecha). Título. Revista, volumen, páginas. Obtenido el (fecha) en (dirección).
Ejemplo:
Yoskovitz, B. (1997, 14 de marzo). The Best Way to Surf the Web. NCT Web Magazine, 4, 15-18. Obtenido el 20 de marzo de 1997 en http://www.awa.com/nct/columns.html.
Documento en Línea
Autor. (Fecha). Título del Documento. Obtenido el (fecha) de (dirección).
Ejemplo:
Burgos, M. (2002). Cómo Citar Documentos Obtenidos en la Internet. Obtenido el 18 de marzo de 2002 en http://sistemasdeoficina.com/artcita1.html.
NOTAS:
1. Si no aparece el nombre del autor, debe comenzar la referencia con el título del documento.
2. Se recomienda que para escribir la dirección (URL), especialmente si ésta es muy larga o complicada, utilice la función de copiar en su computadora. Es decir, copie la dirección directamente del documento en la Red y luego transfiérala con la función de �pegar� a su documento. De esta forma se asegurará de que la dirección está libre de errores.
3. Es necesario aclarar que, la organización APA ofrece sus instrucciones en inglés por lo que ellos indican retrieved from the Word Wide Web donde se ha traducido liberalmente por obtenido en la Red Mundial.
4. Todo artículo externo a la fuente editora deberá adaptarse a la presente norma.
5. Este primer conjunto de normas podrá presentar variaciones con el tiempo, por lo tanto, los cambios que se realicen en la misma, serán publicados en fecha acorde a su implantación, por lo cual pedimos este pendiente de nuestras publicaciones al respecto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus