Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en Anuario de filosofía del derecho

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

RECOMENDACIONES A LOS AUTORES
I.- Extensión y soporte material: Los originales de los artículos de las secciones "tema monográfico", "estudios" y "debates", tendrán como extensión máxima 25 páginas DIN A4, a espacio y medio. Como criterio orientativo, se recomienda no exceder de los 50.000 caracteres para los artículos, en general. Todos ellos deberán ir acompañados de un abstract de 10 líneas (en castellano y, opcionalmente, también en inglés, para la edición electrónica del Anuario). Los originales de la sección "Crítica bibliográfica" no deberán superar las 8 páginas DIN A4, a espacio y medio. Aproximadamente, no han de superar los 18.000 caracteres. Se recomienda que los originales se envíen preferentemente por correo electrónico a la dirección del Anuario (Anuario.Fil.Derecho@uv.es). En el caso de que ello no sea posible, deberán enviarse en soporte informático: en diskette de 3,5'' con un programa de proceso de textos de Microsoft Word para PC o para Macintosh, indicando en la etiqueta del disco el autor, título del trabajo y la versión del programa informático utilizada. En principio, no hace falta enviar el trabajo en papel.
II.- Sistema de citas: Se podrá optar por uno de los siguientes: A.- Sistema abreviado: referencia bibliográfica más elenco bibliográfico al final del artículo. Cuando se opte por este sistema, las citas serán indicadas en el texto por un paréntesis que contenga autor, año de aparición de la obra y número de la página. Ejemplo: (González Vicén 1990:95) Al final del artículo se incluirá un elenco con las citas completas de todas las obras mencionadas, según el criterio que se indica en el apartado III. En el elenco bibliográfico, si se citan varias obras del mismo autor, se ordenarán cronológicamente. Tanto en el elenco bibliográfico como en la referencia bibliográfica, si se citan varias obras del mismo autor y año, se ordenarán alfabéticamente con letra minúscula. Por ejemplo: González Vicén 1979a correspondería a "La obediencia al Derecho", Anuario de Filosofía del Derecho, XXIV, 1979, pp. 4-32 y González Vicén 1979b correspondería a "La Escuela Histórica del Derecho", Anales de la Cátedra Francisco Suárez, XIX, 1979, pp.1-48. B.- Sistema tradicional: citas bibliográficas mediante notas a pie de página. En este caso, no se incluirá elenco bibliográfico al final del artículo. Las notas se confeccionarán según el criterio general que se incluye en el apartado III. Una obra ya citada se mencionará con el nombre del autor seguida de op. cit. y la página. Si el autor tiene varias obras citadas en el artículo, se abreviará el título, seguido de cit. y la página
III.- Referencias bibliográficas: En cualquier caso, al citar la obra completa, deberá ser presentada de la siguiente forma: APELLIDO/S, inicial del nombre, Título, lugar de edición, nombre del editor, año de aparición, número de páginas (eventualmente colección). Se distinguirá entre libro, artículo de revista, artículo incluido en libro. Ejemplos: 1. Libro/Monografía: GONZÁLEZ VICÉN, F.; El Positivismo en la Filosofía del Derecho contemporánea, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1950, 96 pp. 2.- Artículo de revista: GONZÁLEZ VICÉN, F.; "La Filosofía del Derecho como concepto histórico", Anuario de Filosofía del Derecho, XIV, 1969, pp. 15-65 3.- Trabajo o Artículo incluido en libro: GONZÁLEZ VICÉN, F.; "Estudio preliminar a la traducción de Sobre la utilidad del estudio de la Jurisprudencia» de John Austin", en Estudios de Filosofía del Derecho, Santa Cruz de Tenerife, Facultad de Derecho, Universidad de La Laguna, 1979, pp. 17-33
IV.- Admisión de originales: Serán criterios excluyentes para la admisión de los trabajos: 1.- Excederse en la extensión establecida según el tipo de colaboración. 2.- No utilizar los sistemas de citas propuestos en la manera indicada. 3.- No enviar el trabajo en el soporte requerido. 4.- Remitir el trabajo fuera de los plazos señalados. 5.- Haber publicado un artículo en la misma sección del número inmediatamente anterior. Todos los trabajos serán sometidos a informe de evaluación por parte del Consejo Asesor o del Consejo de Redacción. Cuando existan razones de calidad u otras circunstancias que lo aconsejen, a petición del Consejo Asesor, la Junta Directiva podrá encargar directamente informes externos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus