Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en DavarLogos (Facultad de Teología, Universidad Adventista del Plata)

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

Normas de Publicación
1. Cada trabajo sometido a la publicación en DavarLogos debe ser inédito y entregado con una copia impresa y una copia digital (vía attachment e-mail o en diskette de 3.5').
2. DavarLogos publica artículos en español, inglés y portugués.
3. DavarLogos sigue el sistema de referencias y notas de pie de página indicado en Patrick H. Alexander et al., eds., The SBL Handbook of Style for Ancient Near Eastern, Biblical, and Early Christian Studies (Peabody: Hendrickson, 1999), 38-63, y por lo tanto se espera que el artículo sometido para la publicación cumpla con este estilo. En el caso de utilizar palabras o frases en hebreo, arameo o griego se prefiere el uso de una fuente digital de estos idiomas en vez de su transliteración. En caso que sea necesaria la transliteración se sugiere seguir las pautas del SBL Handbook of Style (pp. 25-29). Todos los demás idiomas del Antiguo Cercano Oriente deben ser representados por transliteración.
4. Los manuscritos son sometidos a referato a cargo de miembros del Consejo Científico Asesor u otros expertos en la temática, según la especialidad u orientación del artículo. Puesto que DavarLogos ha adoptado el sistema de arbitraje anónimo, la identidad y otros datos que permiten identificar al autor deberán aparecer en hoja aparte, donde conste el nombre completo del autor, filiación institucional, título del manuscrito y la dirección completa (incluyendo e-mail). Los criterios que determinan la aceptación, observación o rechazo de un manuscrito sometido incluyen (1) lógica; (2) argumentación; (3) documentación bibliográfica adecuada y (4) estilo.
5. DavarLogos publica cuatro clases de trabajos: (1) estudios mayores de entre 5.000-10.000 palabras como máximo; (2) notas breves de investigaciones de entre 1.000-4.500 palabras; (3) comunicaciones de tesis terminadas de todos los niveles de entre 1.000-2.500 palabras; y (4) recensiones bibliográficas que generalmente tendrán entre 500-1.500 palabras. En casos excepcionales se podría considerar la aceptación de trabajos más extensos, previa autorización del consejo editorial. Cada estudio mayor o nota breve deben ser acompañados por un resumen no mayor de 150 palabras en el idioma en el cual se publicará el artículo.
6. Las recensiones bibliográficas son asignadas por la editora encargada, siempre y cuando tenga libros disponibles. Se podrían sugerir títulos para una futura recensión crítica. Generalmente, se espera la inclusión de todos los datos bibliográficos relevantes adoptando el siguiente esquema:
Título del libro, autor. Traductor (si ha sido traducido), serie (si se aplica). Lugar: Editorial, año. ISBN. Pp. (completa, tanto latina como arábiga). Precio (junto con la moneda del precio).
En términos generales se espera una breve y objetiva descripción del contenido de la obra reseñada, seguida por una evaluación que destaque tanto los aspectos positivos como los negativos dentro del contexto especializado del área de investigación y su avance académico actual. El lenguaje debe ser adecuado al propósito de la recensión. Se sugiere que el 50% de la recensión se centre en la evaluación del libro.
7. Una vez que el autor haya sido notificado acerca de la aceptación de su trabajo para su publicación, no se admitirán modificaciones ni agregados.
8. Cada autor recibirá antes de la publicación final pruebas tipográficas que deben ser corregidas dentro del plazo indicado por el editor, para verificar citas, notas y gramática. Si el autor no cumpliera este deber se postergará la publicación de su trabajo para un número futuro.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus