Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Problemática social y cultural que se presenta al interior de la economía informal en la localidd de Suba en la ciudad de Bogotá.

  • Autores: César Augusto Giraldo Duque
  • Directores de la Tesis: Luz Beatriz Bañuelos Romo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad para la Cooperación Internacional de México ( México ) en 2016
  • Idioma: español
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Dialnet
  • Resumen
    • español

      La informalidad es un tema del que se ha venido hablando desde los años 50 aproximadamente ya que en esta época los economistas querían entender que se estaba haciendo el dinero de las ventas de productos que no se registraban ante el estado y descubrieron una economía subterránea que estaba afectando los ingresos económicos a las grandes empresas, desde esta época se ha ido estudiando el comportamiento de la economía informal y del cómo se ha afectado las ventas de las empresas nacionales y el ingreso a la nación. En esta tesis se presenta una investigación sobre el comportamiento social y cultural al interior de la economía informal para identificar las conductas de las personas que ejercen estas actividades tanto en sus puestos de trabajo como al interior de sus hogares, descubrir aspectos de sus vidas laborales que no son tenidas en cuenta en los estudios económicos y se puso en marcha una entrevista buscando conocer las características de los procesos económicos, salud, medioambiente y el comportamiento social y cultural de los vendedores informales. Las conclusiones se desarrollaron dando respuesta a los objetivos, al problema planteado a las dimensiones o temas con las que se desarrolló la entrevista y a la hipótesis de la investigación. El resultado de esta investigación se da mediante la presentación de un manual de convivencia para los vendedores informales que será entregado a las ONG que trabajan en la alcaldía de Suba buscando la recuperación del espacio público.

    • English

      Informal sales are a topic talked approximately since the 50´s years. In those times economists wanted to understand what was being made with the money obtained from products that aren´t registered to the government and they discovered an underground economy that was affecting the great industry´s income. The behavior of the informal economy and how it affects sales from national enterprises and the government incomes has been studies since those times. This thesis presents and investigation about social and cultural behaviors on the informal economy to identify conducts from the people that exerts these activities both in his jobs and in their homes, uncover aspects from their work lives that aren´t covered on economics studies and an interview was implemented searching knowledge on economic process, health, environment and sociocultural behaviour of informal sellers.

      Conclusions where made giving answers to objectives, problems posed to topics and dimensions where the interview focused and the research hypothesis. The result of this research is given by submitting a document of coexistence for informal vendors that will be given to ONG working in the Suba town hall seeking the recovery of public space.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno