Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desafíos del sistema de seguridad colectiva de la ONU. Análisis sociológico de su efectividad ante las amenazas globales.

  • Autores: Sergio García Magariño
  • Directores de la Tesis: Marta Rodríguez Fouz (dir. tes.), Ignacio Aymerich Ojea (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Pública de Navarra ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 552
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Emilio Lamo de Espinosa Michels de Champourcin (presid.), Ignacio Sánchez de la Yncera (secret.), Carlos María Cárcova (voc.), Neophytos G. Loizides (voc.), Andreas Hess (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Dialnet
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • Esta tesis doctoral tiene como foco de atención el sistema de seguridad colectiva de la ONU y las formas en que éste se ha cultivado en determinados casos, con el fin de analizar algunas fuerzas políticas que condicionan su funcionamiento y su efectividad más allá de los principios que lo sostienen. Con todo, la elección de este caso de estudio no proviene de un interés exclusivo en el sistema. El interés central es comprender las grandes y profundas transformaciones globales que están aconteciendo en la actualidad. Estas transformaciones que se manifiestan nítidamente en los procesos económicos, culturales y tecnológicos, haciendo que éstos se hayan globalizado, están siguiendo un curso más lento en el ámbito político. Este ritmo puede ser causado por la resistencia a trascender el principio de soberanía nacional ilimitada, el cual, a pesar de haber sido muy útil desde los tratados de Westfalia, puede suponer hoy día un lastre en los esfuerzos por reconfigurar un orden internacional justo. La preguna que emerge de estas reflexiones es: ¿cómo gobernar las dinámicas de un mundo global si la política no se globaliza?.

      Esta tesis se divide en tres partes. La primera parte contiene la introducción y una descripción metodológica y del marco conceptual desde el que se aborda la investigación. La segunda parte incluye tres capítulos , uno centrado en la definición conceptual del objeto de estudio, asi como en la evolución del mismo; otro denominado "dificultades del sistema de seguridad colectiva", donde se explorarán tanto los problemas estructurales como conceptuales del mismo; y un capítulo final llamada "vías para un sistema de seguridad colectiva", donde encontraremos varias veredas de reflexión referentes al reajuste del mismo. La tercera parte estudia varios estudios de caso, análisis empíricos y comparativos. Las conclusiones se encuentran al final de las tres partes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno