Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un aeropuerto en el Conurbano. Para una lectura histórica y cultural de un territorio en disputa

  • Autores: Daniela Soldano, María Gimena Perret Marino
  • Localización: Transporte y Territorio, ISSN-e 1852-7175, Nº. 21, 2019 (Ejemplar dedicado a: Geopolítica del Transporte), págs. 69-88
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • An airport in the Conurbano. For a historic and cultural reading of a territory in dispute
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A inicios del siglo XX, El Palomar combinaba un paisaje de quintas, chacras y tambos y un primer núcleo urbano cercano a la estación del ferrocarril Buenos Aires al Pacífico. Como en el Conurbano en su conjunto, pero acentuado quizá por esta condición de relativa lejanía respecto de la localidad cabecera del municipio, fueron las instituciones barriales las que asumieron la gestión de la provisión de servicios urbanos. Desde su conformación, dos instituciones militares conllevan un alto poder de estructuración del territorio, su vida política y formas de sociabilidad: el Colegio Militar de la Nación de 1937 y la Primera Brigada Aérea, conocida desde 1949 como la Base. Cien años después, esta última infraestructura se vio involucrada en el centro de una intensa polémica, cuando el proyecto de autorizar la aeronavegación comercial e inaugurar el Aeropuerto de El Palomar alteró el clima político local. Este artículo analiza desde una perspectiva histórica y cultural estas disputas atendiendo al imaginario urbano en el cual se inscriben. A partir del trabajo con fuentes documentales y entrevistas a residentes, procura reponer en el debate la historia socio-cultural de la base aérea (y su gravitación) como condición de fragua -de identidad- de este suburbio.

    • English

      At the beginning of the 20th Century the landscape of El Palomar combined farms, smallholdings, and dairy farms, with an urban center close to the railway station. As in the rest of Buenos Aires’ suburbs –but especially here, given the relative remoteness of this town to the capital city of the district- it was the neighborhood institutions who managed the provision of urban services to the locality. Since its inception, two military institutions were key to the structuring of the territory of El Palomar, its political life and sociability patterns: the National Military Academy (Colegio Militar de la Nación) and the First Air Brigade (Primera Brigada Aérea), founded in 1912, and known since 1949 as “la Base” (“the Base”). One hundred years later, a project to inaugurate there the El Palomar Airport, for commercial air navigation, altered the local political climate. This article analyzes the disputes this project generated among the local society from a historical and cultural perspective. Through local primary sources and in-depth interviews with local inhabitants, it seeks to reinstate in the debate the socio-cultural history of la Base as a central trait of the district’s identity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno