Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la gueisha a la mujer de hierro o la crítica en la edición de textos

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Literatura Mexicana, ISSN 0188-2546, ISSN-e 2448-8216, Vol. 13, Nº. 2, 2002, págs. 117-127
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El autor hace un repaso del imaginario de la cultura japonesa que Juan José Tablada plasmó en su libro sobre el pintor Hirosigué. El pintor de la nieve y de la lluvia, de la noche y de la luna (1914). El autor explica, basándose en el ensayo "Sobre los orientalismos del modernismo hispanoamericano", de Ivan Schulman, que los "orientalismos" del modernismo hispanoamericano veían el Oriente, y especialmente el Japón, como un espejo de identidad, y, con ese espejo, costruían su nueva utopía, incorporando a ese imaginario el mito clásico.

    • English

      The author makes a review of the imaginary in Japanese culture which Juan José Tablada realized in his book about the painter Hirosigué. El pintor de la nieve y de la lluvia, de la noche y de la luna. (1914). The author explains, based on the essay "Sobre los orientalismos del modernismo hispanoamericano" by Ivan Schulman, that orientalisms of Hispanic Modernism viewed the Orient and especially Japan as a mirror of identity, and with this mirror the utopia was built, incorporating the classical myth to that imaginary, Greece, first, and then the spirit of the foundation of Rome, remain consubstantiated with the Japanese world constructed by the power of poetic imagination.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno