Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reconocimiento, violencia simbólica y violencia estructural en la educación universitaria

    1. [1] Universidad de Caldas

      Universidad de Caldas

      Colombia

  • Localización: Jangwa Pana: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, ISSN-e 2389-7872, ISSN 1657-4923, Vol. 23, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: Etnografías I: En el camino de la etnografía), págs. 1-11
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Recognition, symbolic violence and structural violence in university education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo es resultado de un ejercicio de investigación doctoral en el cual se abordan conceptos claves como: reconocimiento simbólico (desde la perspectiva filosófica de Axel Honneth), violencia simbólica (desde la teoría sociológica de Pierre Bourdieu) y violencia estructural (desde la psicología de Johan Galtung). Su objetivo principal, más allá de ser un artículo de recopilación y compilación teórica sobre la forma en la que desde principios del nuevo milenio se han abordado estos conceptos filosóficos en escenarios educativos universitarios, es presentar y poner en tensión algunas de las —nuevas— discusiones epistémicas de una denominada sociología de la educación, que parte de la inclusión de la teoría del reconocimiento simbólico en la práctica educativa y que tiene el deber de superar no solo las múltiples limitantes clásicas del ejercicio formativo utilitarista y de mercado, sino también las diversas tipologías de violencia que gobiernan su quehacer y circunscriben las relaciones de los agentes sociales a prácticas de poder y de reproductibilidad de estructuras de dominación. A partir de un diálogo ordenado con diversos autores/as que han investigado estas temáticas, el artículo procura enunciar una ruta distinta hacía la reflexión de nuevas necesidades investigativas que permitan resolver algunos otros problemas (ignorados o simplemente dejados de lado) de la práctica educativa, que tienen que ver con las prácticas normativas, de derecho y de autorrespeto, como fundamento de una sociedad y una práctica educativa diferencial.

    • English

      This article is the result of a doctoral research exercise in which key concepts such as: Symbolic recognition (from the philosophical perspective of Axel Honneth), symbolic violence (from the sociological theory of Pierre Bourdieu) and structural violence (from the psychology of Johan Galtung). Its main objective, beyond being a theoretical compilation, review and compilation article, about the way in which these philosophical concepts have been approached in university educational settings since the beginning of the new millennium, it is to present and put into tension some of the -new- epistemic discussions of a so-called sociology of education, which starts from the inclusion of the theory of symbolic recognition in educational practice and which has the duty to overcome not only the multiple classical limitations of the utilitarian and market formative exercise, but also, the various types of violence that govern their work and circumscribe the relationships of social agents to practices of power and the reproducibility of structures of domination. Based on an orderly dialogue with various authors who have researched on these topics, the article seeks to enunciate a different route towards the reflection of new investigative needs that allow solving some other problems (ignored or simply left aside) of the practice. education, which have to do with normative practices, law and self-respect, as the foundation of a society and a differential educational practice.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno