Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arquitectura contemporánea en centros históricos: Una mirada desde la ciudad de Tunja.

    1. [1] Universidad Santo Tomás

      Universidad Santo Tomás

      Santiago, Chile

  • Localización: Contexto: Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Nuevo León, ISSN 2007-1639, Vol. 15, Nº. 22, 2021 (Ejemplar dedicado a: CONTEXTO), págs. 97-106
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Realizar estudios sobre centros históricos implica hacerse cargo de retos teóricos, históricos y prácticos que dependen de la ciudad objeto de estudio. Acotar correctamente el concepto de centro histórico, entender las dinámicas que lo han transformado con el tiempo y la dificultad para acceder a la información existente, hacen de este tipo de estudios una entrada a nuevas metodologías de análisis y recolección de información para entender las ciudades contemporáneas y sus centros históricos. Tunja tiene un centro histórico valioso, posee importantes edificaciones de los siglos XVI y XVII en muy buen estado, testigos de las transformaciones que ha tenido la arquitectura y el urbanismo durante los últimos quinientos años.  Sin embargo, la información que se encuentra es fragmentada y desactualizada. Este artículo presenta la metodología usada para recolectar y organizar datos del centro histórico de Tunja, haciendo énfasis en información urbana y arquitectónica para inventariar lo existente al tiempo que se rastrean las transformaciones sufridas a lo largo del tiempo. También se busca determinar la forma en que la normativa actual influye en estas transformaciones, y cómo la arquitectura contemporánea se adapta para insertarse dentro del tejido histórico, afectando su contexto, pero sin detener las dinámicas propias del centro.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno