Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Componentes de la luz: : Factores esenciales en los espacios para modular la actividad cerebral

    1. [1] Instituto Politécnico Nacional

      Instituto Politécnico Nacional

      México

    2. [2] Instituto Politécnico Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Sección de estudios de Posgrado
  • Localización: Contexto: Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Nuevo León, ISSN 2007-1639, Vol. 15, Nº. 23, 2021 (Ejemplar dedicado a: CONTEXTO), págs. 45-54
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La luz en la arquitectura se ha concebido desde diferentes perspectivas como estética, funcional, métodos de iluminación, normativo; sin embargo, en la arquitectura poco se han considerado el efecto de la luz a nivel neuronal. En este contexto, el objetivo es realizar una revisión de las investigaciones de neurociencias sobre la luz y su relación con los espacios, en particular con sus efectos en el sistema nervioso, procesos cognitivos y estados de ánimo. En la revisión se encontró que poco se han realizado en la búsqueda del confort en iluminación, debido al número de factores que la componen, las contradicciones en torno a sus investigaciones y la falta de control sobre éstas; A pesar de esto ha sido muy difundida la curva de confort de Kruithof. Los resultados muestran que hay aspectos cualitativos y cuantitativos, de la intensidad luminosa y la temperatura color que aporta la luz al espacio; y no solo el factor estético. Estos factores interactúan con la forma arquitectónica y a su vez pueden modular la actividad cerebral produciendo o facilitando procesos de atención, memoria, juicios de belleza y no siempre están dentro de los rangos de la muy usada curva de confort de Kruithof.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno