Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Explorando experiencias de apoyo a la autonomía en Educación Física escolar mediante una revisión sistemática

    1. [1] Universidad de La Laguna
  • Localización: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, Nº. 51, 2024, págs. 388-397
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • (Exploring experiences of support for autonomy in school Physical Education through a systematic review)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La normativa curricular actual reconoce la importancia de preparar al alumnado para la vida a través de un marco competencial, donde la autonomía cobra especial importancia. Este estudio tiene como objetivo identificar los rasgos caracterizadores de experiencias de apoyo a la autonomía en Educación Física. Para ello, se realiza una revisión sistemática de la literatura específica, tomando como referencia las bases de datos Web of Science y SCOPUS y la franja temporal 2016-2021. En el análisis se sigue un proceso deductivo apoyado en la identificación previa de cinco dimensiones: objetivos de los estudios, marco teórico de referencia, características de los participantes, metodología e instrumentos de recogida de datos, y beneficios del apoyo a la autonomía. Los resultados señalan que casi la mitad de los objetivos de los estudios se interesan por conocer si el apoyo a la autonomía incide en la intención del alumnado de transferir a la vida cotidiana la actividad física. El marco teórico de referencia predominante ha sido la teoría de la autodeterminación. La mayor parte de las experiencias se realizan en Educación Secundaria, siguiendo una metodología de investigación cuantitativa. El apoyo a la autonomía favorece el incremento de la motivación, una reducción de los comportamientos negativos y la promoción de hábitos saludables. Consecuentemente, se presta especial interés a los estilos de enseñanza que favorezcan la multidireccionalidad del proceso, donde el alumnado sea un agente activo a través de la negociación curricular.

    • English

      The new Law of Education in Spain recognises the importance of ensuring that all pupils become increasingly competent and confident in skills for life. The main goal of this research is to identify features in experiences related to autonomy support in Physical Education. A systematic review is done in specific published works, taking Web of Science and SCOPUS databases as a reference in the 2016-2021 timeframe. In this analysis a deductive approach is followed, based on the previous identification of five dimensions: topics addressed, theoretical framework, participant’s characteristics, methodology and data collection instruments, as well as the benefits of autonomy support. Results show that almost half of the cases under consideration there is an interest in getting to know the students' intention to transfer physical activity to their everyday life. The prevailing theoretical framework underlying these studies has been the self-determination theory. Most experiences take place in Secondary Education, following a quantitative approach. Autonomy support leads to a decrease in negative behavior and promotes healthy, active lives. As a consequence, special attention is paid to teaching styles that facilitate multidirectionality throughout the process, where the student becomes an active part in a process of negotiated curriculum.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno