Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las formas de vida para un habitar transindividual: una genealogía intencionada desde tres marcos reflexivos

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

  • Localización: Astrágalo: Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, ISSN-e 1134-3672, Nº. Extra 32, 2023 (Ejemplar dedicado a: Formas de vida), págs. 53-72
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta reflexión explora las posibilidades para una arquitectura que se abre a la vida política afirmativa y un habitar como espacio de y para la vida que, van más allá de la lógica universal, exclusiva y antropocéntrica del Humanismo.

      Se propone repensar y recomponer un marco teórico alternativo y complementario para la arquitectura y el habitar, fundamentado en el concepto de formas de vida de Ludwig Wittgenstein y su apropiación como formas-de-vida por Giorgio Agamben que, se extiende al Posthumanismo neomaterialista y Feminismo de Rosi Braidotti, las aportaciones de Roberto Esposito que abogan por una concepción de vida inherentemente expuesta al mundo y a los demás y; a otras investigaciones más localizadas, emancipadoras y plurales que, contribuyen a iluminar los debates del presente y renovar las historias y teorías humanocéntricas de la arquitectura escritas y enseñadas.

      La apertura e indeterminación de esta vía puede ofrecer para las formas-de-vida posthumanas emergentes un habitar por hacer, abierto y mutante apto para su nueva forma en continua mutación que, en un contexto de crisis de habitar e incertidumbre vital, desconoce las metamorfosis por las que va a pasar.

      Esta genealogía trata de ser un dispositivo de investigación que se define y se refuerza a través de aperturas, fugas y evocaciones y que, opera de un modo transdisciplinar permitiendo una existencia y una habitabilidad no represivas para componer un mundo común en mutación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno