Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Información genética-biológica en la fecundación heteróloga como derecho humano fundamental

    1. [1] Universidad Regional Autónoma de Los Andes

      Universidad Regional Autónoma de Los Andes

      Ambato, Ecuador

  • Localización: Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, ISSN-e 2542-3371, Vol. 8, Nº. Extra 0, 8, 2023, págs. 164-173
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Genetic-biological information in heterologous fertilization as a fundamental human right
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la información genética-biológica en la fecundación heteróloga como derecho humano fundamental. El método de la presente investigación se desarrolló desde el enfoque cuantitativo, a través de la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico. Desde un diseño bibliográfico de tipo documental, cuya indagación desde la reflexión crítica, se construyó el método de análisis del fenómeno de estudio, considerando leyes, normas, acuerdos, tratados internacionales, tesis lo que condujo a la obtención de información relevante, la construcción del tejido teórico y la generación de las conclusiones respectivas. Se concluye que, la fecundación heteróloga plantea desafíos legales en cuanto a la filiación, ya que se basa en una técnica médica y no en la reproducción sexual. Es necesario que se establezcan normas y leyes claras para resolver estos vacíos legales y garantizar los derechos de los niños y de sus padres.

       

    • English

      The general objective of the research was to legally analyze the genetic-biological information in heterologous fertilization as a fundamental human right. The method of this research was developed from the quantitative approach, through the search, collection and critical documentary analysis, bibliographic reference. From a bibliographic design of documentary type, whose inquiry from the critical reflection, the method of analysis of the study phenomenon was constructed, considering laws, norms, agreements, international treaties, theses, which led to obtaining relevant information, the construction of the theoretical fabric and the generation of the respective conclusions. It is concluded that heterologous fertilization poses legal challenges in terms of filiation, since it is based on a medical technique and not on sexual reproduction. It is necessary to establish clear rules and laws to solve these legal gaps and guarantee the rights of children and their parents.

       


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno