Ayuda
Ir al contenido

Emprendimiento in situ desde la educación superior en la región de Urabá

    1. [1] Fundación Universitaria Luis Amigó

      Fundación Universitaria Luis Amigó

      Colombia

  • Localización: CLIO América, ISSN-e 2389-7848, ISSN 1909-941X, Vol. 17, Nº. 33, 2023, págs. 117-127
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • In situ entrepreneurship from higher education in the Urabá region
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este manuscrito presenta el proceso de investigación que se realizó con el fin de identificar como se arti-cula el emprendimiento desde las funciones sustantivas en las Instituciones de Educación Superior en la región de Urabá (Antioquia). El enfoque utilizado fue del orden cualitativo, con el análisis de dos métodos, fenomenología y hermenéutica; así mismo, la entrevista semi estructurada como técnica de recolección de información, los participantes fueron seis instituciones de educación superior de la región de Urabá. Los resultados determinaron que, dentro de las tres funciones sustantivas; investigación, docencia y extensión; se debe considerar al emprendimiento como un eje transversal, que permite trabajar de manera articulada en cada función sustantiva. En las conclusiones, se encontró que, el emprendimiento es una oportunidad para generar transformación e impacto del orden social, económico y académico; falta por fortalecer aspectos vinculantes entre el emprendimiento y las funcione sustantivas básicas, permitiendo una visibilidad a las nuevas unidades productivas que se crean en la región del Urabá Antioqueño

    • English

      This manuscript presents the research process that was carried out in order to identify how entrepreneurship is articulated from the substantive functions in Higher Education Institutions in the Urabá region (Antio-quia). The approach used was qualitative, with the analysis of two methods, phenomenology and hermeneu-tics; likewise, the semi-structured interview as an information collection technique, the participants were six higher education institutions in the Urabá region. The results determined that, within the three substantive functions; research, teaching and extension; Entrepreneurship should be considered as a transversal axis, which allows working in an articulated manner in each substantive function. In the conclusions, it was found that entrepreneurship is an opportunity to generate transformation and impact of the social, economic and academic order; There is still a need to strengthen binding aspects between the enterprise and the basic subs-tantive functions, allowing visibility to the new productive units that are created in the Urabá Antioqueño


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno