Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Crítica y teoría estética en Edgar Allan Poe: El ensayo “El propósito de la poesía"

    1. [1] Pontífica Universidad Javeriana

      Pontífica Universidad Javeriana

      Colombia

  • Localización: Disertaciones, ISSN-e 2215-986X, Vol. 12, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista Disertaciones), págs. 69-88
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Criticism and Aesthetic Theory in Edgar Allan Poe: The Essay “The Purpose of Poetry”
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En su faceta de ensayista Edgar Allan Poe desarrolló interesantes ideas que corresponden al campo de la estética. Sin embargo, estas no han sido muy difundidas, y menos en América Latina, al contrario de su labor poética –mejor conocida–, y de su narrativa en prosa –que suele hacer parte de los programas de enseñanza de la literatura universal–. El presente escrito se propone recuperar algunos de sus planteamientos analizando su ensayo teórico “El propósito de la poesía”, siguiendo el rastro de su crítica a una estética burguesa de masas y a una estética aristocrática tradicionalista. Con su lectura atenta rendimos un homenaje al autor, ahondando en su complejo perfil y siguiendo su exploración de temas tan variados como la crítica, el público, la recepción, la creación poética, la función del arte y la importancia social del poeta. Por último, su opinión sobre algunas figuras destacadas de la poesía mundial de su tiempo nos brinda un panorama muy rico del contexto cultural de la primera mitad del siglo XIX.

    • English

      In his facet as an essayist Edgar Allan Poe developed interesting ideas that correspond to the field of aesthetics. However, these have not been widely disseminated, and even less in Latin America, contrary to his poetic work –better known–, and his prose narrative –which is usually part of the school programs of universal literature–. The present writing intends to recover some of his approaches analyzing his theoretical essay "The Purpose of Poetry", following the trail of his criticism of a bourgeois and masses aesthetic and of an aristocratic and traditionalist aesthetic. With its careful reading we pay tribute to the author, delving into his complex profile, and following his exploration of topics as varied as criticism, the public, reception, poetic creation, the function of art and the poet's social importance. Lastly, his opinion on some outstanding figures of world poetry of his time provides us with a very rich overview of the cultural context of the first half of the 19th century.

    • português

      Edgar Allan Poe, en su faceta de ensayista, desarrolló interesantes ideas que corresponden al campo de la estética. Sin embargo, tales ideas no han sido muy difundidas, y aún menos en América Latina, al contrario de lo sucedido con su labor poética –mejor conocida–, y muy especialmente con su narrativa en prosa –que suele hacer parte de los programas escolares de enseñanza de la literatura universal–. El presente escrito se propone reconstruir y dar a conocer algunos de sus planteamientos a través del abordaje de su ensayo teórico “El propósito de la poesía”, siguiendo el rastro de su crítica a las que, por un lado, llamo una estética burguesa y de masas y, por otro, una estética aristocrática y tradicionalista. Con su lectura atenta podemos rendir un homenaje al autor, ahondando en su complejo perfil, siguiéndolo en la exploración que lleva a cabo de temas tan variados como la crítica, el público, la recepción, la creación poética, la función del arte y la importancia social del poeta. A la vez también podremos informarnos acerca de sus opiniones sobre ciertas figuras destacadas de la poesía mundial de su tiempo, lo cual nos proporciona elementos para situarnos mejor en el contexto cultural de la primera mitad del siglo XIX.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno