Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Balance de la legislación de urgencia emitida en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid 19 en el Perú y propuesta de reforma

  • Autores: Carlos A. Ponce Rivera, Darwin E. Hidalgo Salas
  • Localización: Lex: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, ISSN-e 2313-1861, ISSN 1991-1734, Vol. 20, Nº. 30, 2022, págs. 143-176
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La pandemia producida por el virus del SARS COV 2, es el episodio más importante a nivel mundial durante los últimos años por cuanto además de sus efectos sanitarios ha cambiado aspectos muy sensibles de la vida social y económica de las sociedades en todo el mundo. La necesidad de enfrentar los efectos de la enfermedad ha obligado a los Estados a recurrir a la emisión de normas de urgencia dictadas en el marco de prerrogativas excepcionales establecidas en la Constitución Política pero que no están diseñadas para enfrentar eventos de la magnitud y características de una emergencia sanitaria de proporciones mundiales. Por esa razón es necesario evaluar la pertinencia de dicha legislación en un contexto en donde la posibilidad de un nuevo episodio similar al vivido desde el 2020 no es un cálculo ajeno a la realidad, y en donde fenómenos como el calentamiento global, la contaminación y la sobre explotación de recursos naturales hacen pensar en la posibilidad de la presentación de emergencias sanitarias que con mayor recurrencia afecten a las sociedades. En esa línea de pensamiento, el siguiente artículo pretende aportar en ese análisis a partir de la descripción de las acciones que el Estado peruano implementó durante los años 2020 y 2021 para concluir en la necesidad de una reforma constitucional que permita al Poder Ejecutivo enfrentar eventos como los vividos en un marco de legalidad y respecto al equilibrio de poderes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno