Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Calas en la transmisión manuscrita del corpus poético de Fernando de Herrera: el caso de «Ufano muero en mis males

    1. [1] Sapienza, Università di Roma, Italia
  • Localización: Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, ISSN-e 2254-7444, Nº. 12, 2023, págs. 303-322
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Surveys in the manuscript transmission of the poetic corpus of Fernando de Herrera: the case of «Ufano muero en mis males
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Fernando de Herrera es una de las principales figuras literarias del siglo XVI y, además de exégeta de Garcilaso en sus célebres Anotaciones, fue también un valioso poeta de la escuela petrarquista. Sin embargo, una parte no despreciable de su producción está compuesta en versos octosílabos. Este corpus consta de 26 poemas a la manera ‘cancioneril’ y no entró en la tradición impresa de la poesía de Fernando de Herrera: de hecho está transmitido por un cancionero manuscrito del siglo XVII (ms. 83-5-13 de la Biblioteca Colombina de Sevilla) que contiene un florilegio de varios autores compilado por el erudito sevillano José Maldonado Dávila y por otro testimonio posterior del mismo florilegio (ms. 10293 de la BNE). Los textos figuran además en la edición de José María Asensio de la Controversia sobre las Anotaciones a la obra de Garcilaso (Sevilla, 1870) y fueron editados sucesivamente por José Manuel Blecua (1975) y Cristóbal Cuevas (1985). Este artículo se centra especialmente en un poema caracterizado por la cita de versos célebres de poetas del siglo XV (Alfonso Álvarez de Villasandino, Jorge Manrique, Garci Sánchez de Badajoz, entre otros) en el que se aprecia el talante lúdico de la escritura herreriana pero también el testimonio de una memoria literaria no extinguida ni olvidada. Del poema en cuestión se ofrece también una edición crítica con una importante enmienda que atañe a la secuencia de las coplas.

    • English

      Fernando de Herrera is one of the main literary figures of the 16th century and, in addition to being an exegete of Garcilaso in his famous Anotaciones, he was also an important poet of the Petrarchan school. However, a not inconsiderable part of his production is composed of octosyllabic verses. This octosyllabic corpus consists of 26 poems in the 'cancioneril' style and did not enter into the printed tradition of Fernando de Herrera's poetry. In fact it is transmitted by a handwritten songbook from the seventeenth century (MS 57-5-5 olim 83-5-13 of the Biblioteca Colombina of Seville) that contains an anthology of several authors compiled by the Sevillian scholar José Maldonado Dávila and by another later testimony of the same songbook (MS 10293 of the BNE). The texts also appeared in José María Asensio's edition of the Controversia sobre las Anotaciones a la obra de Garcilaso (Seville, 1870) and were edited subsequently by José Manuel Blecua (1975) and Cristóbal Cuevas (1985). This article focuses especially on a text characterized by the quotation of famous verses of 15th century poets (Alfonso Álvarez de Villasandino, Jorge Manrique, Garci Sánchez de Badajoz, among others) where we note the playful nature of Herrera’s poetry, and a witness to a literary memory neither extinguished nor forgotten. The article also contains a critical edition of the poem with an important emendation that concerns the sequence of the couplets.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno