Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Regulación de redes sociales para evitar la violencia contra las mujeres

    1. [1] Universidad Autónoma de Chiapas

      Universidad Autónoma de Chiapas

      México

  • Localización: Derecom, ISSN-e 1988-2629, Nº. 32, 2022
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El auge que las redes sociales han tenido en los últimos años hace un llamado a reflexionar sobre la necesidad de regular el contenido que se comparte en ellas. Las mujeres, especialmente las niñas y adolescentes, padecen mayores experiencias de violencia digital a través de las redes sociales. En este trabajo se hace un repaso de la violencia digital de la que las mujeres son víctimas y sus efectos —tanto individualmente como para la sociedad, e incluso de la posibilidad de violencia en la vida real—. Se hace también un recuento de las principales estrategias que se han implementado para regular las redes sociales, usando la perspectiva de género como herramienta de análisis. La moderación de contenido ya sea hecha por algoritmos o seres humanos es una tarea necesaria y difícil, a través del estudio de sus componentes y sus dificultades el trabajo permite comprender los problemas de la moderación —especialmente a la luz de los principios de la libertad de expresión— y los retos para la regulación, la atribución de responsabilidades y, más importante aún, para la protección de los grupos vulnerables como las mujeres


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno