Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Jesusa Pertejo Seseña (1920-2007) y sus primeros años de formación en medicina y psiquiatría

    1. [1] Hospital Infanta Cristina

      Hospital Infanta Cristina

      Parla, España

    2. [2] Centro de Especialidades de Torrejón de Ardoz, España
  • Localización: Norte de Salud Mental, ISSN-e 1578-4940, Vol. 18, Nº. 66, 2022, págs. 111-123
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Jesusa Pertejo Seseña (1920-2007) and her first years of training in medicine and psychiatry
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Jesusa Pertejo Seseña realizó sus estudios de Medicina en Salamanca durante los años 1940-1946, una época en la que la vinculación de las mujeres a la Universidad era minoritaria y, más aún, en la carrera de Medicina. Allí fue donde tuvo su primer contacto con la psiquiatría, una psiquiatría de corte kraepeliniano que, bajo un modelo organicista, era la practicada en los manicomios del país, como en el de Salamanca donde la autora tuvo sus primeros acercamientos al enfermo mental, o en instituciones psiquiátricas privadas como las de Santander, donde inició su actividad profesional.

      Más adelante, continuó el recorrido por diferentes ciudades de la geografía española para ampliar la formación en otras ramas de una Psiquiatría y una Psicología que habían sido quebrantadas tras la contienda.

      Su trayectoria profesional, aunque reconocida en la bibliografía secundaria, no ha sido investigada en profundidad hasta el momento. El objetivo de este artículo es, por tanto, rescatar la figura de esta autora analizando sus inicios formativos con fuentes primarias de Archivo –escritos autobiográficos y correspondencia–, que resultarán fundamentales para el resto de su vida profesional.

    • English

      Jesusa Pertejo Seseña studied Medicine in Salamanca during 1940-1946, a time when women´s presence at the University was minimal and, even more, in Medical career.

      It was there that she had her first contact with psychiatry, a Kraepelinian-style psychiatry that, under an organicist model, was practiced in the country’s asylums, such as in Salamanca, where the author had her first approaches to the mentally ill, or in psychiatric institutions such as those in Santander where she began her professional activity Later on, she carried on her professional journey throughout different cities in Spain, broadening her knowledge in other branches of Psychology and Psychiatry.

      Her trajectory, although recognized in the secondary bibliography, has not been studied in depth so far. The objective of this article is, therefore, to rescue the figure of this author by analyzing her formative beginnings with primary sources from the Archive –autobiographical writings and correspondence–, which will be crucial for the rest of her professional career.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno