Ayuda
Ir al contenido

Ferrocarril en el imaginario urbano de Tierra Blanca

    1. [1] Universidad de Guanajuato

      Universidad de Guanajuato

      México

    2. [2] Universidad Autónoma Metropolitana

      Universidad Autónoma Metropolitana

      México

  • Localización: URBS: Revista de estudios urbanos y ciencias sociales, ISSN-e 2014-2714, Vol. 12, Nº. 1, 2022, págs. 41-56
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The railway in the urban imaginary of Tierra Blanca
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Tierra Blanca, Veracruz es una localidad mexicana, fundada hace poco más de cien años, a partir de la infraestructura ferroviaria de principios del siglo XX. Desde entonces, la identidad del lugar se configuró en torno al ferrocarril, considerado como emblema del progreso. La estación se ha constituido como un lugar central para el intercambio, las relaciones sociales, el uso, disfrute, recreación y movilidad de sus habitantes. El ferrocarril como símbolo de la ciudad se hace presente en su escudo, en una locomotora de vapor a modo de monumento y en la estatua de un héroe ferrocarrilero. Sin embargo, hoy en día la estación de trenes está cerrada. El presente artículo tiene como objetivo describir y problematizar los distintos imaginarios que han surgido en torno a la figura del ferrocarril, para lo cual analizamos la forma en que los adultos mayores y los jóvenes perciben y recrean en la actualidad tanto el paisaje ferrocarrilero, como el imaginario del progreso asociado a él, considerando el auge y la decadencia del ferrocarril en la ciudad. Desde el punto de vista teórico se retoman los conceptos de imaginarios urbanos, emblema, progreso y lugar. La perspectiva metodológica es cualitativa y se fundamenta en la idea de leer el paisaje, para lo cual se utilizaron técnicas como la foto palabra, la entrevista y observación etnográfica.

    • English

      Tierra Blanca is a Mexican town founded over a hundred years ago linked to the railway infrastructure of the early twentieth century. Since then, its identity has been configured around the railway, considered an emblem of progress. The station became established as a central place for commerce, social relations, enjoyment, recreation, and mobility of its inhabitants. The railway is present as a symbol of the city in its coat of arms, a monument to the steam locomotive, and the statue of a railway hero. However, today the train station is closed. This article analyses how the elderly and young people currently perceive and recreate both the railway landscape and the imaginary of progress associated with it, considering the rise and decline of the railway in the city. The theoretical concepts of urban imaginaries, emblem, progress and place are used. The methodological perspective is qualitative and is based on the idea of reading the landscape with the aid of ethnographic observation and the photo-word technique, that is, the use of photographs of emblematic places as the basis for the interviews. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno