Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de modelos y métodos ergonómicos aplicables en industrias básicas

    1. [1] Universidad Experimental de Guayana. Ciudad Guayana, Venezuela.
    2. [2] Universidad de Santiago de Cali USC. Cali, Colombia
  • Localización: Revista Minerva: Multidisciplinaria de Investigación Científica, ISSN-e 2697-3650, Vol. 2, Nº. 5, 2021 (Ejemplar dedicado a: Minerva Journal of Scientific Research), págs. 28-40
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of ergonomic models and methods applicable in basic industries
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Para realizar las evaluaciones de los modelos y métodos ergonómicos y saber cuál o cuáles aplicar son las interrogantes más comunes, por lo cual la presente investigación tiene como objetivo evaluar distintos modelos y métodos para conocer los factores claves de mejoras en los puestos de trabajo. Se realizó una revisión bibliográfica siendo desde el punto de vista metodológico un estudio de carácter descriptivo. Se determinó que los métodos aplicados evalúan los esfuerzos en función de las posturas que determinan los trastornos musculo-esqueléticos de manera general indicando solamente los niveles de riesgos sin considerar acciones de cambio, y en cuanto a los modelos, estos se enfocan hacia la seguridad, la calidad y la productividad laboral para incrementar la efectividad de las mejoras. Finalmente, se presenta un modelo holístico que sintetiza las variables claves para evaluaciones y acciones de mejora en el sector básico de la industria del aluminio primario.

      Palabras Clave: Evaluación, Métodos Ergonómicos, Puestos de Trabajo, Trastornos Musculo-Esqueléticos.

      Referencias [1]Spanish Ergonomics Association, «AEE,» 2019. [En línea]. Available: http://ergonomos.es/ergonomia.php#:~:-text=According to the Spanish Association of, effectiveness%2C safety and well-being.

      [2]J. A. Diego-Mas, «Ergonautas. Universidad Politécnica de Valencia,» 2015. [En línea]. Available: https://www.ergonautas. upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php.

      [3]Organización Mundial de la Salud, «Organización Mundial de la Salud,» 08 Febrero 2021. [En línea]. Available: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions.

      [4]M. García Gómez y R. Castañeda López, «Enfermedades Declaradas en Hombres y Mujeres en España en 2004.,» Revista Española de Salud Pública, nº 4, pp. 361-375, 2006.

      [5]Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), «Posturas de trabajo: evaluación del riesgo,» España, 2015.

      [6]CENEA, «CENEA La ergonomía laboral del s.XXI,» 30 Octubre 2020. [En línea]. Available: https://www.cenea.eu/metodo-evaluacion-ergonomica-rula-conoces-los-riesgos-de-una-incorrecta-aplicacion/.

      [7]Osalan. Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, «Análisis bibliográfico y comparación de metodologías existentes a nivel internacional,» 2012.

      [8]S. Nogareda Cuixart y I. Dalmau Pons, «NTP 452: Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural,» Madrid, 1995.

      [9]B. M. Olvera Morán y M. I. Samaniego Zamora, «El desarrollo ergonómico a través de posturas forzadas en trabajo rutinario,» Polo del Conocimiento, vol. 5, nº 9, 2020.

      [10]Universidad Politécnica de Valencia, «Ergonautas,» 2015. [En línea]. Available: https://www.ergonautas.upv.es/metodos-evaluacion-ergonomica.html.

      [11]M. C. Barba Morán , Campos de Aplicación de la Pericial Ergonómica, Madrid: Tébar S.L., 2007.

      [12]M. G. Obregón Sánchez, Métodos Ergonómicos, México: Grupo Editorial Patria, 2016.

      [13]I. Sánchez Barragán, «Prevencionar,» 30 Noviembre 2017. [En línea]. Available: https://prevencionar.com/2017/11/30/evaluacion-la-carga-fisica-postural-owas-rula-reba/#:~:text=Los%20m%C3%A9todos%20OWAS%2C%20RULA%20y,evaluar%20la%20carga%20f%C3%ADsica%20postural.&text=La%20evaluaci%-C3%B3n%20de%20esos%20factores,m%C3%A9todo%20OCRA%20(m.

      [14]N. Stanton, A. Hedge, K. Brookhuis, E. Salas y H. Hendrick, Rapid Upper Limb Assessment (RULA), Florida: RC PRESS, 2004.

      [15]M. C. Escalante, M. Nuñez Bottini y H. Izquierdo Ojeda, «Evaluación ergonómica en la producción. Caso de estudio: Sector Aluminio, Estado Bolívar. Venezuela,» Actualidad y Nuevas Tendencias, vol. VI, nº 21, pp. 73-90, 2018.

      [16]S. Asensio Cuesta, J. Bastante Ceca y J. A. Diego Más, Métodos de Evaluación Ergonómica Para el Análisis Postural, Madrid: Paraninfo, 2012.

      [17]A. Anaya Velasco, «Modelo de Salud y Seguridad en el Trabajo con Gestión Integral para la Sustentabilidad de las organizaciones (SSeTGIS),» Ciencia & trabajo, vol. 19, nº 59, 2017.

      [18]Y. Rodríguez Ruíz, E. Pérez Mergarejo y R. Montero Martinez, «Modelo de Madurez de Ergonomía para Empresas (MMEE),» El Hombre y la Máquina, nº 40, pp. 22-30, 2012.

      [19]H. Kalkis y Z. Roja, «Modelo estratégico para la implementación de la ergonomía en la gestión de operaciones,» Revista de Ergonomía, vol. 6, 01 Enero 2016.

      [20]W. Rostykus y R. Barker, «EHSToday,» 04 Mayo 2018. [En línea]. Available: https://www.ehstoday.com/health/article/21919619/iso-45001-a-model-for-managing-workplace-ergonomics.

      [21]F. G. Arias, El Proyecto de Investigación, Sexta ed., Caracas: Episteme, 2016.

      [22]J. B. Dominguez Granda, Manual de Metodología de la Investigación Científica, Tercera ed., Chimbote: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2015.

       

    • English

      To evaluate ergonomic models and methods and to know which one or ones to apply are the most common questions, so this research aims to evaluate different models and methods to know the key factors for improvement in the workplace. A bibliographic review was carried out, being from the methodological point of view a descriptive study. It was determined that the methods applied evaluate the efforts in function of the postures that determine musculoskeletal disorders in a general way, indicating only the levels of risks without considering actions for change, and as for the models, these are focused on safety, quality and labor productivity to increase the effectiveness of the improvements. Finally, a holistic model is presented that synthesizes the key variables for evaluations and improvement actions in the basic sector of the primary aluminum industry.

      Keywords: Evaluation, Ergonomic Methods, Workstations, Musculoskeletal Disorders.

      References [1]Spanish Ergonomics Association, «AEE,» 2019. [Online]. Available: http://ergonomos.es/ergonomia.php#:~:-text=According to the Spanish Association of, effectiveness%2C safety and well-being.

      [2]J. A. Diego-Mas, «Ergonautas. Universidad Politécnica de Valencia,» 2015. [Online]. Available: https://www.ergonautas. upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php.

      [3]Organización Mundial de la Salud, «Organización Mundial de la Salud,» 08 Febrero 2021. [Online]. Available: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions.

      [4]M. García Gómez y R. Castañeda López, «Enfermedades Declaradas en Hombres y Mujeres en España en 2004.,» Revista Española de Salud Pública, nº 4, pp. 361-375, 2006.

      [5]Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), «Posturas de trabajo: evaluación del riesgo,» España, 2015.

      [6]CENEA, «CENEA La ergonomía laboral del s.XXI,» 30 Octubre 2020. [Online]. Available: https://www.cenea.eu/metodo-evaluacion-ergonomica-rula-conoces-los-riesgos-de-una-incorrecta-aplicacion/.

      [7]Osalan. Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, «Análisis bibliográfico y comparación de metodologías existentes a nivel internacional,» 2012.

      [8]S. Nogareda Cuixart y I. Dalmau Pons, «NTP 452: Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural,» Madrid, 1995.

      [9]B. M. Olvera Morán y M. I. Samaniego Zamora, «El desarrollo ergonómico a través de posturas forzadas en trabajo rutinario,» Polo del Conocimiento, vol. 5, nº 9, 2020.

      [10]Universidad Politécnica de Valencia, «Ergonautas,» 2015. [Online]. Available: https://www.ergonautas.upv.es/metodos-evaluacion-ergonomica.html.

      [11]M. C. Barba Morán , Campos de Aplicación de la Pericial Ergonómica, Madrid: Tébar S.L., 2007.

      [12]M. G. Obregón Sánchez, Métodos Ergonómicos, México: Grupo Editorial Patria, 2016.

      [13]I. Sánchez Barragán, «Prevencionar,» 30 Noviembre 2017. [Online]. Available: https://prevencionar.com/2017/11/30/evaluacion-la-carga-fisica-postural-owas-rula-reba/#:~:text=Los%20m%C3%A9todos%20OWAS%2C%20RULA%20y,evaluar%20la%20carga%20f%C3%ADsica%20postural.&text=La%20evaluaci%-C3%B3n%20de%20esos%20factores,m%C3%A9todo%20OCRA%20(m.

      [14]N. Stanton, A. Hedge, K. Brookhuis, E. Salas y H. Hendrick, Rapid Upper Limb Assessment (RULA), Florida: RC PRESS, 2004.

      [15]M. C. Escalante, M. Nuñez Bottini y H. Izquierdo Ojeda, «Evaluación ergonómica en la producción. Caso de estudio: Sector Aluminio, Estado Bolívar. Venezuela,» Actualidad y Nuevas Tendencias, vol. VI, nº 21, pp. 73-90, 2018.

      [16]S. Asensio Cuesta, J. Bastante Ceca y J. A. Diego Más, Métodos de Evaluación Ergonómica Para el Análisis Postural, Madrid: Paraninfo, 2012.

      [17]A. Anaya Velasco, «Modelo de Salud y Seguridad en el Trabajo con Gestión Integral para la Sustentabilidad de las organizaciones (SSeTGIS),» Ciencia & trabajo, vol. 19, nº 59, 2017.

      [18]Y. Rodríguez Ruíz, E. Pérez Mergarejo y R. Montero Martinez, «Modelo de Madurez de Ergonomía para Empresas (MMEE),» El Hombre y la Máquina, nº 40, pp. 22-30, 2012.

      [19]H. Kalkis y Z. Roja, «Modelo estratégico para la implementación de la ergonomía en la gestión de operaciones,» Revista de Ergonomía, vol. 6, 01 Enero 2016.

      [20]W. Rostykus y R. Barker, «EHSToday,» 04 Mayo 2018. [Online]. Available: https://www.ehstoday.com/health/article/21919619/iso-45001-a-model-for-managing-workplace-ergonomics.

      [21]F. G. Arias, El Proyecto de Investigación, Sexta ed., Caracas: Episteme, 2016.

      [22]J. B. Dominguez Granda, Manual de Metodología de la Investigación Científica, Tercera ed., Chimbote: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2015.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno