Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una organización en suspenso. Disputas político-sindicales en torno a la expansión de la Confederación General del Trabajo (Tucumán, 1943-1949).

    1. [1] Universidad Nacional de Tucumán

      Universidad Nacional de Tucumán

      Argentina

  • Localización: Coordenadas: Revista de Historia Local y Regional, ISSN-e 2362-4752, Vol. 9, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • An organization on hold. Political-union disputes around the expansion of the General Confederation of Labor (Tucumán, 1943-1949)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo analiza la trayectoria de la filial tucumana de la Confederación General del Trabajo entre 1943 y 1949. En ese marco, observa las prácticas gremiales, las proyecciones políticas y los conflictos internos que surcaron a la entidad, atendiendo a las tramas específicas del sindicalismo provincial. En particular, se interroga sobre el proceso de transformaciones que introdujo el surgimiento de la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (1944) en el derrotero de la CGT, las disputas entre los diferentes actores sindicales por definir el rumbo de la central y sus proyecciones en el terreno político-partidario. Desde un espacio provincial, busca contribuir al debate sobre el rol de la central obrera durante el primer peronismo y problematizar, a partir de una reconstrucción de los conflictos e incertidumbres que modelaron su derrotero, las interpretaciones que la definieron como un apéndice del poder ejecutivo nacional.

    • English

      The article analyzes the trajectory of the Tucumán branch of the General Confederation of Labor between 1943 and 1949. In this framework, it observes the union practices, the political projections and the internal conflicts that crossed the entity, taking into account the specific plots of provincial unionism. . In particular, it questions the transformation process introduced by the emergence of the Tucumana Workers' Federation of the Sugar Industry (1944) in the course of the CGT, the disputes between the different union actors to define the course of the central and its projections. in the party-political arena. From a provincial space, it seeks to contribute to the debate on the role of the workers' union during the first Peronism and problematize, from a reconstruction of the conflicts and uncertainties that shaped its course, the interpretations that defined it as an appendage of the national executive power.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno