Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sensibilidad y especificidad del cultivo y prueba de toxicidad en la difteria

  • Autores: Allison Arlette Ramos Villegas, Jesús Alberto Rivera Tigua, Patricia Solange Salazar Nieto, Dennys Henry Rodríguez Parrales
  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 7, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: ABRIL-JUNIO), págs. 1446-1466
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La difteria es una enfermedad contagiosa, se transmite de persona a persona por el contacto con gotitas de secreciones respiratorias de personas infectadas con el C. Diphtheriae, su principal vía de entrada a nuestro cuerpo es por la nariz y la boca, aunque también existen reportes en los cuales indican que pueden introducirse por lesiones en la piel. Entonces, para prevenir se debería realizar la administración de la vacuna combinada de la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP o DTPa) a la población infantil, y la vacuna combinada de la difteria y el tétanos (DT) a la población adulta.

      Para diagnosticar la difteria generalmente se realiza en base a los signos y síntomas que produce la enfermedad. Es necesario para la confirmación de un caso de difteria el cultivo de C. diphtheriae y pruebas de toxigenicidad para evaluar la producción de toxina diftérica.

      Por ello este artículo nos muestra información recopilada de varias fuentes que la difteria es prevenible bajo una vacuna tanto en los niños como en la población adulta. A continuación, se lo explicaremos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno