Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El reto de la vuelta al cole en tiempos de pandemia de la covid-19

    1. [1] Universidade da Coruña

      Universidade da Coruña

      A Coruña, España

  • Localización: EmásF: revista digital de educación física, ISSN 1989-8304, Nº. 74, 2022, págs. 140-146
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Back to school challenge during the covid-19 pandemic
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La pandemia de la COVID-19 ha obligado a los gobiernos a tomar medidas drásticas para evitar su expansión, tales como el confinamiento, el distanciamiento y aislamiento social, o el cierre de instituciones educativas e instalaciones deportivas, entre otras. Esta situación ha supuesto una modificación radical en el estilo de vida de la población, disminuyendo la cantidad de actividad física diaria realizada e incrementando el tiempo destinado a conductas sedentarias, lo cual afecta negativamente a la salud en sus dimensiones biológica, psicológica y social.

      Gracias al avance científico y a la efectividad de las vacunas, y con el foco puesto en el desarrollo y aprobación de las mismas para los menores de 12 años, los gobiernos han ido relajando algunas de las medidas específicas adoptadas durante las peores fases de la pandemia y los centros educativos han abierto sus puertas para dar comienzo al nuevo curso académico, de forma parcial o totalmente presencial. Considerando que gran parte de la actividad física acumulada por la población joven se realiza en el ámbito educativo, y teniendo en cuenta que la tendencia en los últimos años de este colectivo es la adopción de conductas cada vez más sedentarias y la disminución en la cantidad de actividad física realizada, reflejada en las alarmantes cifras de obesidad infantil, se hace necesario incrementar las horas semanales destinadas a la Educación Física dentro del currículum educativo. Ante un futuro incierto, no se puede descartar que se produzcan nuevas situaciones epidemiológicas que obliguen a retomar ciertas medidas como el cierre de los centros educativos. Será tarea de los gobiernos tratar de buscar estrategias que minimicen los efectos colaterales de dichas medidas para conseguir que la vuelta al cole sea lo más segura y saludable posible.

    • English

      The COVID-19 pandemic forced governments to adopt drastic measures to control its spread such as confinement, social distancing and isolation, or the closure of educational institutions and sport facilities. This situation has led to a radical change in the population lifestyle. The amount of daily physical activity performed decreased while sedentary behavior increased, negatively affecting biological, psychological and social health status. With the new scientific findings and vaccines effectiveness, governments have allowed the relaxation of some specific measures implemented in the worst times of the pandemic and educational institutions have reopened again for the new academic year. The main focus is now the development and endorsement of vaccines for individuals under the age of 12. Considering that a great amount of physical activity is performed by youths in the educational sphere, it seems to be necessary to increase the weekly hours of Physical Education in the educational curriculum. Further, the tendency in the last years shows an increase in sedentary behavior and a decrease in the time expended in physical activity in this group, which leads to the alarming rise in childhood obesity. Taking into account the actual and future epidemiological situation, the implementation of coronavirus measures, such as educational institutions closure, cannot be excluded.

      Governments should find strategies to minimize the collateral effects and to ensure a safe and healthy back to school.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno