Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La construcción de muros y blindaje de fronteras de la Unión Europea ante la crisis de los refugiados*

    1. [1] Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
  • Localización: Revista de Estudios Europeos, ISSN-e 2530-9854, ISSN 1132-7170, Nº. 79, 2022 (Ejemplar dedicado a: III Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores sobre la Unión), págs. 210-226
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The construction of walls and border protection by the European Union in the face of the refugee crisis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos tiempos se han producido numerosas llegadas a la Unión Europea en búsqueda de refugio, especialmente en el año 2015 cuando comienza una crisis humanitaria sin precedentes y las solicitudes de protección internacional en la UE superan más de un millón.

      Ante la llegada masiva de solicitantes de protección a la UE, se apuesta por la creación de instrumentos normativos destinados al control y bloqueo de las fronteras. Como ejemplo de esta ineficaz protección de los derechos de los refugiados podemos mencionar la creación del Acuerdo de Turquía-UE de 2016, actualmente derogado, que debía de actuar como Estado-tapón impidiendo alcanzar territorio de la UE. A pesar de la normativa existente en materia de refugio y del reciente Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo de 23 de septiembre de 2020, determinadas tendencias sociales y políticas olvidan de forma reiterada la obligación internacional de garantizar los derechos de los refugiados. Por ello, es necesario un análisis en profundidad sobre la aplicación de políticas restrictivas que apuestan por un blindaje de fronteras centradas en el control y seguridad y que vulneran los principios de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.

    • English

      In recent times there have been numerous arrivals to the European Union in search of refuge, especially in 2015 when an unprecedented humanitarian crisis began and applications for international protection in the EU exceeded one million. Faced with the massive arrival of applicants for protection in the EU, there is a commitment to the creation of regulatory instruments aimed at controlling and blocking borders. An example of this ineffective protection of the rights of refugees was the creation of the Turkey-EU Agreement of 2016, now repealed, which was to act as a buffer state preventing them from reaching EU territory.

      Despite existing refugee law and the recent New Deal on Migration and Asylum of 23 September 2020, certain social and political trends repeatedly forget the international obligation to guarantee refugee rights. For this reason, an in-depth analysis is needed of the application of restrictive policies that are committed to border shielding focused on control and security and that violate the principles of the 1951 Convention Relating to the Status of Refugees.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno