Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Calidad del agua de la cuenca media del río Portoviejo. Estrategias para mitigar la contaminación

    1. [1] Universidad Técnica de Manabí

      Universidad Técnica de Manabí

      Portoviejo, Ecuador

  • Localización: Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 6, Nº. 6, 2021 (Ejemplar dedicado a: JUNIO), págs. 1172-1195
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo muestra la determinación de los parámetros de calidad de la cuenca media del río Portoviejo, en la provincia de Manabí en Ecuador. La metodología más empleada para la obtención del ICA a nivel mundial y a la cual se suscribe Ecuador, es la propuesta por Brown (1970) y desarrollada por la National Sanitation Fundación (ICA-NSF). Este índice intenta clasificar la calidad del agua en una escala de 0 a 100, según el constituyente de evaluación y esto permite clasificar la calidad del agua. El ICA desarrollado considera nueve parámetros de calidad de agua: temperatura, sólidos disueltos, oxígeno disuelto, pH, coliformes fecales, turbidez, demanda bioquímica de oxígeno (DBO), fosfatos (PO4) y nitratos (NO3). El ICA es representativo de la calidad del agua en un área específica y el momento en que se tomó la muestra. Para los análisis se consideraron las técnicas del STANDAR METHODS FOR EXAMINATION WATER AND WASTEWATER. Se establecieron tres puntos de muestreo en periodo seco. Los estudios concluyen que la cuenca media del rio Portoviejo en el punto número uno (1) del muestreo (san Ignacio), tiene un índice ICA de 69, 97%, lo que le otorga una clasificación media. En el punto dos (2) del muestreo (Puerto real), el ICA arrojó 60,11%, obteniendo una tipificación media y finalmente en el punto señalado como tres (3) para la toma de muestra, se tiene que el ICA proyectó un valor de 43,26%, lo que la categoriza como mala. Se concluye que: en los tres puntos del río Portoviejo,  la calidad del agua va disminuyendo conforme avanza en el curso de su cauce, debido principalmente a los vertimientos clandestinos de aguas residuales que existen a lo largo de este afluente. Por tanto se precisa de estrategias para el control y prevención de la contaminación del agua en la cuenca media del río Portoviejo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno