Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El español jurídico: propuesta de intervención en el aula de español con fines específicos

    1. [1] Universidad Internacional de La Rioja

      Universidad Internacional de La Rioja

      Logroño, España

    2. [2] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: LFE: Revista de lenguas para fines específicos, ISSN 1133-1127, Vol. 27, Nº 1, 2021, págs. 113-139
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Legal Spanish: intervention proposal in the Spanish for specific purposes class
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Es bien sabido que para el correcto aprendizaje de una lengua, además de conocer las reglas gramaticales, el léxico y demás normas formales, también se debe conocer la cultura relacionada con la misma. La cuestión principal cuando se trata este asunto es qué cultura llevar al aula, pregunta que se acentúa cuando tratamos las lenguas de especialidad. El presente artículo trata de definir qué son las lenguas de especialidad en general y de presentar las características del español jurídico en concreto. Además, y en consonancia con lo mencionado anteriormente, también se trata la “cultura profesional”, es decir, los usos y costumbres que tienen los operadores jurídicos españoles en el ejercicio de su profesión.

      Además de este enfoque teórico, también se plantea una propuesta de intervención, concretamente se trata de una unidad didáctica basada en un caso real de derecho penal. Esta propuesta incluye una serie de actividades variadas que tienen como objetivo trabajar contenidos gramaticales, léxicos, de tipología discursiva propios del español jurídico así como de la cultura profesional jurídica. Estos contenidos se presentan a través un caso real que acompaña al alumno desde el principio hasta el final de la unidad didáctica y del cual forma parte activamente, ya sea como acusación o como defensa.

    • English

      It is commonly known that in order to learn a language correctly, knowledge of grammar rules, vocabulary and other formal rules must be accompanied by knowledge of the associated culture. The main consideration when it comes to dealing with this matter is which culture to bring into the classroom. This issue is mor e noticeable when it comes to specialty languages. This article will try to establish what specialty languages are in general, and to introduce the main characteristics of legal Spanish in particular.

      Moreover, in line with the above observation, the “professional culture” in this case, the customs and practices of legal practitioners in the course of their daily work, will be also addressed.

      In addition to this theoretical approach, this article contains an intervention proposal, concretely a didactic unit concerning a criminal law case. This proposal includes a range of varied activities , the goal of which is to focus on legal Spanish grammar, lexicon and discursive typology contents as well as legal professional culture. All the mentioned con tents are introduced through a real case study, which guides the student from the beginning to the end of the didactic unit. Moreover, the student takes part as an active agent in the case for the prosecution or defense.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno