Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La labor sindical frente a los protocolos de seguridad en el sector de contact center: Derecho a la intimidad y a la protección de datos de los usuarios vs derecho a la libertad sindical: Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Social) de 25 de noviembre de 2020 ECLI:ES:TS:2020:4187

  • Autores: Francisca Bernal Santamaría
  • Localización: Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, ISSN 0213-0750, Nº 156, 2021, págs. 257-282
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La sentencia objeto de comentario desestima el recurso y resuelve que esta práctica empresarial lesiona el derecho fundamental de libertad sindical.

      Esta posición la mantiene a pesar de reconocer que la empresa ha de proteger el derecho a la intimidad de los consumidores y que es responsable de los datos personales cedidos por sus clientes y usuarios, quedando obligada a garantizar esta protección. Se considerará que no se puede prohibir a los representantes de los trabajadores el reparto de comunicación e información sindical en formato papel.

      Se concluirá que la medida empresarial no supera los tres requisitos o condiciones constitucionalmente exigidos para restringir el derecho fundamental a la libertad sindical: el juicio de idoneidad, el de necesidad y el de proporcionalidad.

      Conjuntamente, se razona que no ha quedado acreditada vulneración alguna de los datos personales de los clientes o usuarios, ni del sistema de seguridad de la empresa por permitir en el centro de trabajo la difusión de información y de comunicados sindicales en formato papel. Se advierte que la empresa no ha proporcionado a los representantes un sistema digital fiable, eficaz y seguro para que puedan repartir sus comunicados e información sindical a las personas trabajadoras.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno